Miguel González "No" (¿?-1983).
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Desechables.
Cuando todavía eran muy jóvenes, Jordi Solá "Dei Pei", Miguel González "No", Tere González, Siscu y Jaime empiezan a juntarse para tocar. Eso era en el año 1981, en la barcelonesa localidad de Vallirana.
Graban una maqueta en 1982 y un Ep para Tres Cipreses, al año siguiente, 'La Oración'. Pero justo cuando estaban preparándose para grabar un LP en la mítica Rock Ola de Madrid, Miguel, el guitarrista, muere al intentar atracar una joyería con una pistola de juguete, abatido por un disparo del propio joyero en Villafranca del Penedés. Desechables dejaban de existir... momentáneamente.
Canito
José Enrique Cano "Canito". (¿?-1980).
Procedencia: Madrid.
Grupos: Tos.
En las primeras horas de 1980, José Enrique Cano, Canito, batería del grupo Tos, fallecía en accidente de circulación.
Unas semanas después, el auditorio de la Escuela de Caminos acogía un Homenaje a Canito donde coincidían Nacha Pop con Alaska y Los Pegamoides, Paraíso con Tos, rebautizados como Los Secretos.
Las cámaras de Pop-Grama, de TVE-2, captaron el acto y retransmitieron al país la buena nueva de que en la capital del reino habían surgido unos conjuntos que, para qué negarlo, tocaban mal pero tenían canciones arrebatadas y una imagen que anunciaba una estética naciente, que buscaba cancelar la grisura del franquismo y la transición. Aunque la primera reacción fue el rechazo, la bola empezó a rodar: un año después, un cartel similar abarrotaba el campo de deportes de la Escuela de Arquitectura. Todos los grupos que actuaron en memoria de Canito habían grabado discos y algunos ya habían empezado a paladear el éxito.
Procedencia: Madrid.
Grupos: Tos.
En las primeras horas de 1980, José Enrique Cano, Canito, batería del grupo Tos, fallecía en accidente de circulación.
Unas semanas después, el auditorio de la Escuela de Caminos acogía un Homenaje a Canito donde coincidían Nacha Pop con Alaska y Los Pegamoides, Paraíso con Tos, rebautizados como Los Secretos.
Las cámaras de Pop-Grama, de TVE-2, captaron el acto y retransmitieron al país la buena nueva de que en la capital del reino habían surgido unos conjuntos que, para qué negarlo, tocaban mal pero tenían canciones arrebatadas y una imagen que anunciaba una estética naciente, que buscaba cancelar la grisura del franquismo y la transición. Aunque la primera reacción fue el rechazo, la bola empezó a rodar: un año después, un cartel similar abarrotaba el campo de deportes de la Escuela de Arquitectura. Todos los grupos que actuaron en memoria de Canito habían grabado discos y algunos ya habían empezado a paladear el éxito.
Pablo Gazcué
Pablo Gazcué (¿?-1979)
Procedencia: Guipúzcoa
Grupos: Kaka de Luxe, Negativo
Pablo Gazcué fue un punk donostiarra que hizo coros, de manera ocasional, con los Kaka de Luxe en un par de conciertos, concretamente en Loyola y San Isidro.
Su apellido ha sido confundido a lo largo de las muchas publicaciones que se han producido sobre su persona, parece ser, que por error en las transcripciones que Poch facilitó al Zurdo para que realiazara su libro 'Música Moderna', pionero del movimiento que se produjo en los ochenta. Por esta razón, no es de extrañar que mucho otros sitios se lea Gazme o Gascue.
Al poco tiempo se suicidó con la pistola de su padre, aunque también corren rumores (menos fidedignos) de que lo encontraron ahorcado.
Estamos, por tanto, ante el primer muerto de la movida, cronológicamente hablando.
Procedencia: Guipúzcoa
Grupos: Kaka de Luxe, Negativo
Pablo Gazcué fue un punk donostiarra que hizo coros, de manera ocasional, con los Kaka de Luxe en un par de conciertos, concretamente en Loyola y San Isidro.
Su apellido ha sido confundido a lo largo de las muchas publicaciones que se han producido sobre su persona, parece ser, que por error en las transcripciones que Poch facilitó al Zurdo para que realiazara su libro 'Música Moderna', pionero del movimiento que se produjo en los ochenta. Por esta razón, no es de extrañar que mucho otros sitios se lea Gazme o Gascue.
Al poco tiempo se suicidó con la pistola de su padre, aunque también corren rumores (menos fidedignos) de que lo encontraron ahorcado.
Estamos, por tanto, ante el primer muerto de la movida, cronológicamente hablando.
Etiquetas:
1979,
Kaka de Luxe,
Negativo,
Pablo Gazcué
Paco Cintero
Paco Cintero (¿?-1977)
Procedencia: Valencia
Grupos: Cotó en Pèl
Procedencia: Valencia
Grupos: Cotó en Pèl
Bajista fundador de la formación valenciana Cotó en Pèl. Tras la grabación de su único disco, el Ep 'Holocaust' editado por Dial Discos en 1978, fallece en accidente de tráfico en octubre de 1977. Tal hecho causa una gran consternación en el resto de la banda. Aunque posteriormente acabaron sustituyendo al bajista, el grupo empezaría a diluirse hasta su total disolución.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Manolo "Loco Speed"
Manolo "Loco Speed": (¿?-¿?).
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Kangrena.
Manolo "Loco Speed" fue el batería del grupo barcelonés Kangrena. Murió víctima del sida en la década de los noventa, con muy poca diferencia de tiempo con respecto del cantante del grupo, Quoque, en este caso de sobredósis. En 2010, también fallecía Kike Kangrena, su guitarrista, a causa de un accidente.
Kangrena fue un grupo punk que se formó en 1981 y, tras dejar como legado un EP de 7" ('Terrorismo sonoro') y dos casetes grabados entre 1983 y 1985, que posteriormente fueron reeditadas por el sello Bcore, su actividad se diluyó en la segunda mitad de la década de 1980.
Se caracterizaron no sólo por su amor al ruido y desorden en el plano musical –expresado ya en el propio título de su único vinilo– sino por su mentalidad nihilista y destroy, la cual, a mediados de la década, les situaba un poco en el margen de la escena hardcore barcelonesa, que en general tendía al ideario activista y positivo anarcopunk.
El grupo lo formaban Quoque Massabeu (voz), Kike (guitarra), Jhonny Sex (bajo) y Manolo "Loco Speed" (batería).
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Kangrena.
Manolo "Loco Speed" fue el batería del grupo barcelonés Kangrena. Murió víctima del sida en la década de los noventa, con muy poca diferencia de tiempo con respecto del cantante del grupo, Quoque, en este caso de sobredósis. En 2010, también fallecía Kike Kangrena, su guitarrista, a causa de un accidente.
Kangrena fue un grupo punk que se formó en 1981 y, tras dejar como legado un EP de 7" ('Terrorismo sonoro') y dos casetes grabados entre 1983 y 1985, que posteriormente fueron reeditadas por el sello Bcore, su actividad se diluyó en la segunda mitad de la década de 1980.
Se caracterizaron no sólo por su amor al ruido y desorden en el plano musical –expresado ya en el propio título de su único vinilo– sino por su mentalidad nihilista y destroy, la cual, a mediados de la década, les situaba un poco en el margen de la escena hardcore barcelonesa, que en general tendía al ideario activista y positivo anarcopunk.
El grupo lo formaban Quoque Massabeu (voz), Kike (guitarra), Jhonny Sex (bajo) y Manolo "Loco Speed" (batería).
Etiquetas:
[Año desconocido],
Kangrena,
Manolo Loco Speed
Quoque
Quoque Massabeu (¿?-¿?)
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Kangrena.
Quoque Massabeu fue el vocalista del grupo barcelonés Kangrena. Murió de sobredosis de heroína en la década de los noventa, con muy poca diferencia de tiempo con respecto de su batería Manolo "Loco Speed", en este caso de sida. En 2010, también fallecía Kike Kangrena, su guitarrista, a causa de un accidente.
Kangrena fue un grupo punk que se formó en 1981 y, tras dejar como legado un EP de 7" ('Terrorismo sonoro') y dos casetes grabados entre 1983 y 1985, que posteriormente fueron reeditadas por el sello Bcore, su actividad se diluyó en la segunda mitad de la década de 1980.
Se caracterizaron no sólo por su amor al ruido y desorden en el plano musical –expresado ya en el propio título de su único vinilo– sino por su mentalidad nihilista y destroy, la cual, a mediados de la década, les situaba un poco en el margen de la escena hardcore barcelonesa, que en general tendía al ideario activista y positivo anarcopunk.
El grupo lo formaban Quoque Massabeu (voz), Kike (guitarra), Jhonny Sex (bajo) y Manolo "Loco Speed" (batería).
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Kangrena.
Quoque Massabeu fue el vocalista del grupo barcelonés Kangrena. Murió de sobredosis de heroína en la década de los noventa, con muy poca diferencia de tiempo con respecto de su batería Manolo "Loco Speed", en este caso de sida. En 2010, también fallecía Kike Kangrena, su guitarrista, a causa de un accidente.
Kangrena fue un grupo punk que se formó en 1981 y, tras dejar como legado un EP de 7" ('Terrorismo sonoro') y dos casetes grabados entre 1983 y 1985, que posteriormente fueron reeditadas por el sello Bcore, su actividad se diluyó en la segunda mitad de la década de 1980.
Se caracterizaron no sólo por su amor al ruido y desorden en el plano musical –expresado ya en el propio título de su único vinilo– sino por su mentalidad nihilista y destroy, la cual, a mediados de la década, les situaba un poco en el margen de la escena hardcore barcelonesa, que en general tendía al ideario activista y positivo anarcopunk.
El grupo lo formaban Quoque Massabeu (voz), Kike (guitarra), Jhonny Sex (bajo) y Manolo "Loco Speed" (batería).
Tino
Tino "el de San Andrés" (¿?-¿?)
Procedencia: León
Grupos: Why?
Apodado "el de San Andrés", Tino fue guitarrista del grupo de rock duro leonés Why?
Procedencia: León
Grupos: Why?
Apodado "el de San Andrés", Tino fue guitarrista del grupo de rock duro leonés Why?
Antonio Lozano
Antonio Lozano "Jeremías" (¿?-¿?)
Procedencia: León
Grupos: Why?
Apodado "Jeremías", Antonio Lozano fue el bajista del grupo de rock duro leonés Why?
Procedencia: León
Grupos: Why?
Apodado "Jeremías", Antonio Lozano fue el bajista del grupo de rock duro leonés Why?
Antonio González
Antonio González (¿?-¿?)
Procedencia: Zaragoza
Grupos: Catarsis y Reo
Procedente del grupo Catarsis, Antonio González se encargó de los teclados del grupo heavy zaragozano Reo, en 1986.
Lamentablemente, murió de accidente de tráfico.
Procedencia: Zaragoza
Grupos: Catarsis y Reo
Procedente del grupo Catarsis, Antonio González se encargó de los teclados del grupo heavy zaragozano Reo, en 1986.
Lamentablemente, murió de accidente de tráfico.
Etiquetas:
[Año desconocido],
Antonio Gonzalez,
Catarsis,
Reo
Fernando Márquez
Fernando Márquez (¿?-¿?)
Procedencia: Barcelona
Grupo: Ninja
Fue el batería del grupo barcelonés Ninja.
Procedencia: Barcelona
Grupo: Ninja
Fue el batería del grupo barcelonés Ninja.
Félix Pota Freska
Félix Pota Freska (¿?-¿?)
Procedencia: Vizcaya
Grupos: Pota Freska
Félix fue el batería del grupo vizcaino Pota Freska. Tras su muerte, el resto de compañeros crearon un grupo llamado Músico Desconocido, como una de las canciones de los Pota Freska, siendo Jorge Urrutia quien ocupara su lugar.
Procedencia: Vizcaya
Grupos: Pota Freska
Félix fue el batería del grupo vizcaino Pota Freska. Tras su muerte, el resto de compañeros crearon un grupo llamado Músico Desconocido, como una de las canciones de los Pota Freska, siendo Jorge Urrutia quien ocupara su lugar.
Etiquetas:
[Año desconocido],
Félix Pota Freska,
Pota Freska
Paco Garoz "Makorko"
Francisco Garoz Zambrana (¿?-¿?)
Procedencia: Málaga
Grupos: H.M. Krash, Los Ducati, 41 Raven, Souls Trade
Fue de esos baterías que no te dejan indiferente, que conjugaba una técnica exquisita con una pegada brutal. Además, de haber pertenecido a la histórica banda de los 80 H.M. Krash, será siempre recordado por haber pertenecido a Los Ducati (1992-2000), aquel grupo seminal de otros míticos músicos del rock duro malagueño, Le Llamaban Trinidad. Y en donde se iría haciendo cada vez más popular, hasta terminar siendo muy mediático, Jesús Ducati, como El Koala. Con el cual llegó a cerrar una época de bonanza y buenos contratos discográficos, hasta la disolución de Los Ducati. Faltó poco para que se fuera de gira con Kai Hansen, sí, efectivamente, el guitarra de Helloween y Gamma Ray y fue probador oficial de grandes marcas de baterías. Lo que se dice un portento, pero es que luego, además de ser un excelente músico y muy exigente por cierto, de esos que te marcan el tiempo, como si él mismo estuviese poseído por el metrónomo.
El 8 de junio de 2019 tuvo lugar un concierto en la sala Eventual Music en homenaje a Mazorko. Y para dicha especial ocasión, contaron con la presencia de las siguientes formaciones invitadas: 41 Ravens y Reclusive, además de H.M. Krash, por supuesto.
“H.M. Krash nació allá por el año 1.982 como la primera banda de Heavy Metal en Málaga; comenzamos como power trio formado por Mazorko, Osse y Kriss, uniéndose finalmente a finales del año 1.984 Fofi. Nos prodigamos en ferias, festivales de la provincia y en el mítico Bier Keller de Torremolinos. Después de más de 30 años, nos reunimos para ofrecer el Concierto que titulamos “El Retorno”, con el fin de rendir sentido homenaje a nuestro desaparecido y querido amigo Paco, el que fuera nuestro batería más cañero. Ahora, las baquetas están en manos de su hijo.”
Procedencia: Málaga
Grupos: H.M. Krash, Los Ducati, 41 Raven, Souls Trade
El 8 de junio de 2019 tuvo lugar un concierto en la sala Eventual Music en homenaje a Mazorko. Y para dicha especial ocasión, contaron con la presencia de las siguientes formaciones invitadas: 41 Ravens y Reclusive, además de H.M. Krash, por supuesto.
En nota de prensa, H.M. Krash anunciaba así el evento:
[Fuente: lafactoriadelrimo.com -Extracto-]
Etiquetas:
[Año desconocido],
HM Krash,
Paco Garoz Mazorko
Alicia
Alicia (¿?-¿?)
Procedencia: Logroño
Grupos: 1200 Almas
Alicia fue la bajista del grupo salmantino 1200 Almas, deudores de la línea cañera de Joy Division, con influencias oscuras y góticas de gente como The Cure.
Estuvieron funcionando entre 1987 y 1989 sin dejar constancia discográfica alguna.
Procedencia: Logroño
Grupos: 1200 Almas
Alicia fue la bajista del grupo salmantino 1200 Almas, deudores de la línea cañera de Joy Division, con influencias oscuras y góticas de gente como The Cure.
Estuvieron funcionando entre 1987 y 1989 sin dejar constancia discográfica alguna.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
José Antonio Fernández "Josean"
José Antonio Fernández "Josean" (¿?-¿?)
Procedencia: Guipúzcoa
Grupos: Opresión y Desorden
Guitarrista procedente de Lasarte (Guipúzcoa) que estuvo enrolado en las filas del grupo Opresión y, después, en Desorden.
Con estos últimos registró en 1991 el disco 'Generación Kaos'. Poco después falleció, víctima de sida.
Procedencia: Guipúzcoa
Grupos: Opresión y Desorden
Guitarrista procedente de Lasarte (Guipúzcoa) que estuvo enrolado en las filas del grupo Opresión y, después, en Desorden.
Con estos últimos registró en 1991 el disco 'Generación Kaos'. Poco después falleció, víctima de sida.
Etiquetas:
[Año desconocido],
Desorden,
Jose Antonio Fernandez,
Opresion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)