Juan Ramos

Juan Ramos (¿?-2023)
Procedencia: Madrid
Grupos: Fisura, Doble Filo, Artículos de Lujo, Desconocidos

Hoy es un día muy triste para los que hacemos Nuevaola80, ha fallecido Juan Ramos. A media mañana recibía una llamada de nuestro destacado en Galicia, y amigo en común,, Ricky Rodríguez: "Tengo una muy muy mala noticia...". Y a partir de ahí una avalancha de recuerdos me invadió por completo, cientos de momentos compartidos, vivencias regaladas por una persona que amaba el pop y el rock de los 80 y algunos remordimientos que afloraban en mí tras varios años, demasiados, de absurdo alejamiento.

Músico voluntarioso, vocalista y bajista de formaciones ochenteras quasi ignotas (Fisura, Doble Filo o Artículo de Lujo), dieron paso con los años a formar un grupo de versiones, de los primeros en existir, dedicado a reconstruir un repertorio absolutamente nuevaolero. Ahí tuvieron cabida los más reconocidos éxitos de formaciones como Los Secretos, Nacha Pop, Mamá, Burning, Loquillo y Los Trogloditas, Ilegales, Los Bólidos, Radio Futura, Paraíso, Zombies, Tequila, Los Limones, etc. Eran Desconocidos, un nombre que pasearon en directo por las diferentes ediciones que se realizaron en esta web de las Fiestas Nuevaola80, casi todas sobre el escenario de la sala Siroco. Fue colaborador de Nuevaola80, asistiendo a conciertos que luego quedaban reflejados en crónicas hechas desde el conocimiento y la sensibilidad que le provocaba el hecho de evocar tiempos pasados en pleno revival de lo que fue la década dorada del pop español.

Siempre te recordaremos bajando el andén con Margarita, aquella chica de ayer con ojos de perdida de solo quince años cumplidos que no sabíamos que hacía en un lugar como este en el que cualquier noche los gatos podrían quedarse enamorados de la moda juvenil.

Desde Nuevaola80, nuestro más sentido pésame a toda a la familia y amigos.
Buen viaje, querido Juan.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Fernando "Estrella"

Fernando Fernández Jiménez (1960-2023)
Procedencia: Sevilla
Grupos: Peor Impossible

El alma de cualquier sarao, un torbellino de carisma, un artista poliédrico, sorprendente e irrepetible. La luz de Fernando 'Estrella' (Utrera, Sevilla, 1960) se ha apagado cerca de la medianoche de este martes a la edad de 63 años a causa de un cáncer. Se ha ido en su tierra, arropado de los suyos, familiares y amigos más cercanos.

La Estrella deja, sin duda, una huella imborrable en Mallorca, donde aterrizó a las puertas de la década de los 80. No en vano, fue uno de los fundadores del grupo Peor Impossible, junto a nombres como el director de arte Toni Socias o la actriz Rossy de Palma; también del popular y gamberro Bar Flexas de Palma, junto a Pepa Charro y Xavi de las Heras.

La historia de la Estrella comenzó en la localidad sevillana de Utrera, donde nació un 4 de febrero de 1960. Era el mayor de cinco hermanos, por lo que siempre estuvo muy unido a su madre. De hecho, fue con ella con quien aprendió el oficio de cocinero.

Su relación con Mallorca comenzó en los años 70. Fue en la mili, a finales de esta década, donde se cruzó en su camino un mallorquín, Toni Socias (fallecido en 2018). Tal fue su conexión que Estrella decidió mudarse a Mallorca con él y juntos fundaron uno de los grupos que marcaron la Movida mallorquina en Palma: Peor Impossible. Rossy de Palma, Baltasar Munar, Angelines Ureña, Sara Deloux, Sulpicio Molina, Lina Estrany, Fernando Cobar y José Virtudes completaron la banda. Famosa es la portada de su disco 'Passion', de 1985, que ilustra una icónica fotografía Ouka Lele.

El éxito de Peor Impossible traspasó las fronteras de la Isla y dio el salto a Madrid. Allí actuaron en la principal cadena de televisión y se relacionaron con potentes nombres como los del fotógrafo Alberto García-Alix, la cantante Alaska o el cineasta Pedro Almodóvar, entre otras caras de la farándula. «Yo descubrí a Rossy de Palma, no fue Almodóvar», solía decir Estrella con cariño en muchas de sus numerosas entrevistas, donde siempre tenía palabras de cariño para sus amistades y las personas con las que trabajó.

Poco después Estrella se marcha a Madrid, luego baja hasta Marbella, para finalmente volver a la Isla. En esta ocasión para abrir, en el año 2004 y junto a Pepa Charro y Xavi de las Heras, uno de los bares más populares del centro de Palma, el Bar Flexas. Entre fogones, pelucas y trajes imposibles, ver a la Estrella en acción en la cocina era todo un espectáculo.

La Estrella era el alma de las famosas fiestas de aniversario del Bar Flexas, que se realizan desde su quinta edición en el Parc de la Mar. El artista estuvo siempre al frente del cartel con sus extravagantes y atrevidas 'performances', que ponían a las miles de personas del público a saltar y bailar junto a su inseparable La Terremoto de Alcorcón, alter ego de Pepa Charro.

Una aventura, la de su etapa en el Flexas, que se prolongó más de diez años. Ya entrados en la década de los 2010, Estrella tomó la decisión de volver a su Utrera natal con su familia, aunque nunca dejó de visitar la Isla ni, por supuesto, fallar a la fiesta de aniversario del bar, que se celebra en julio.

Ha sido en estos últimos años cuando Fernando 'Estrella' ha tenido más relación con el cine, un romance que comenzó años atrás, cuando trabajó en la películas de Pedro Almodóvar Mujeres al borde un ataque de nervios (1988) (fue el autor del gazpacho que se tomaba el personaje de Carmen Maura en la película).

Más recientemente, Estrella ha participado con pequeños papeles en dos filmes de Paco León, Kiki el amor se hace (2016) y la reciente Rainbow, del pasado 2022 y para el gigante Netflix, y aparece también en La piedad, de Eduardo Casanova, que llegó a las salas hace apenas una semana.

Precisamente, Paco León y Eduardo Casanova formaron parte de una fiesta que se celebró hace unas semanas en homenaje a la Estrella. Asistieron numerosos amigos y numerosas caras conocidas como su querida Pepa Charro, el mallorquín José Martret, el citado Almodóvar, Carmen Machi, Bibiana Fernández, Asier Etxeandia, María León y Pepón Nieto, por citar a algunos.

Fernando Estrella deja momentos imborrables en Mallorca y, sobre todo en Palma, un amor y cariño que Ciutat le devolvió en el año 2020 como pregonero de las fiestas de Sant Sebastià.

El velatorio está teniendo lugar este miércoles en el tanatorio de Utrera. Será el día 9 de este mes cuando sus restos sean incinerados. Descanse en paz.

[Fuente: Nacho Jiménez para ultimahora.es -Enlace original-]

Juanito Resorte

Juan Ramón Fernando "Juanito" (¿?-2023)
Procedencia: Barcelona
Grupos: Último Resorte, GRB, Supongo Cariño

17 de enero de 2023. Día de luto para el punk barcelonés y nacional. Ha muerto Juan Ramón Ferrando, más conocido como "Juanito", el que fuera bajista fundador de Último Resorte y G.R.B., dos de las formaciones punk más carismáticas de la Barcelona de finales de los setenta y principios de los ochenta.

Último Resorte se agrupó en 1979 en entre el barrio de L'Hospitalet de Llobregat (Collblanch), San Baudilio de Llobregat y Barcelona con una primera formación compuesta por Silvia Escario (voz), Juanito (bajo), Tommy (guitarra) y Miguel Coll "Mike" (batería). El homónimo de 1982 y 'Una causa sin fondo' de 1983, ambos para Flor y Nata Records, fueron los dos Eps que el grupo registraba.

Tras la disolución de la banda, Juanito se embarca en un nuevo proyecto llamado G.R.B., también como bajista, acompañado de Mike a la batería, es decir la misma base rítmica de UR, completándose la alineación con Ángel al micro, ex de Frenopaticss y Klan Corrupto, y Alberto, guitarrista que había estado en Drama del Horror. G.R.B, estuvo activo entre 1984 y 1989, dejando tras de sí un Mini-Lp, el autoeditado 'Estoy tan contento' de 1986, y un Lp para el sello Blau 'Cuentos y leyendas' ya en 1988.

En la actualidad estaba embarcado en su proyecto personal, Supongo Cariño.

Juanito suma la tercera baja de componentes de Último Resorte. En diciembre de 2005 nos dejaba Rosa Artesero, teclista del grupo y, más recientemente, Tommy, guitarrista fundador, en octubre de 2021.

Descanse en paz Juanito.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Mangüi Martín

Mangüi Martín García (1973-2023)
Procedencia: La Coruña
Grupos: Luar na Lubre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Zorza el Griego, Los Gemelos y su Orquesta, A Tribo da Terra, Banda Calavera, Banda Xangái,

El mundo de la música amaneció este sábado, 14 de enero, con una triste noticia en la ciudad de A Coruña. Mangüi Martín García, que era el bajista de Os Diplomáticos de Monte Alto, apareció muerto por la mañana en la casa de sus padres. Por el momento, se desconocen las causas de su muerte, según indican fuentes de su entorno cercano.

La noticia sorprendió a sus compañeros, ya que el músico, que tenía unos 50 años, no padecía ningún problema de salud y actuó en el mes de diciembre en la Sala Garufa en el concierto de la Banda Xangái, de la que también formaba parte.

«Era un músico extraordinario. Cando tíñamos algún problema con algunha harmonía entraba el e o solucionaba axiña», cuenta el músico Xurxo Souto, quien refrenda que la muerte de Mangüi los dejó consternados. Souto recuerda que se conocieron en el 1986 en un festival, al que Martín acudió con el grupo Luar na Lubre y él iba con otra banda. Mangüi fue uno de los fundadores de Os Diplomáticos de Monte Alto en A Coruña. «Mangüi sempre en nós. Foron 50 anos de música e amor», subraya Souto.

Además de con Os Diplomáticos, Mangüi se subió a los escenarios con otros grupos como Luar na Lubre, Zorza el Griego, Los Gemelos y su Orquesta, A Tribo da Terra, Banda Calavera o la Banda Xangái, con la que había actuado recientemente.

[Fuente: La Voz de Galicia, El Progreso, Ricky Rodríguez]

Juan Ignacio Alonso

Juan Ignacio Alonso (¿?-2023)
Procedencia: Madrid
Grupos: Los Detectives

Guitarrista y compositor del efímero grupo de la movida madrileña, Los Detectives, Juan Ignacio Alonso falleció ayer, 11 de enero, quien tras sufrir varios derrames cerebrales no pudo superar el coma.

Los Detectives fue una formación que surgió en 1981 con componentes de Paraíso y (Juan Luís Lozano y Enrique Sánchez, voz y guitarra respectivamente) y Ella y Los Neumáticos (Rodrigo Lorenzo al bajo, antes de formar Ciudad Jardín). La formación la completaban el batería Lani Ladín y la guitarra y composiciones de Juan Ignacio Alonso, conocido por aquel entonces como "Yeti".

También fue co-compositor de temas del grupo Desperados como el instrumental 'La guerra de Cuba' o 'Poker y bourbon'.

Tras este periplo musical, Juan Ignacio se dedica profesionalmente al mundo de la edición, la historia y la literatura, con un brillante currículum tal y como se puede apreciar a continuación:

Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, DEA en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, y titulado en Dirección de Empresas por el IESE (Universidad de Navarra). Ha ejercido la docencia como profesor de Historia Medieval y Paleografía y Diplomática en la Universidad a Distancia (UNED), de Historia del Derecho en la Universidad de Alcalá de Henares y de un máster en dirección de empresas editoriales en el Instituto de Empresa (IE). Ha sido editor durante casi treinta años, primero en el Grupo Santillana, posteriormente en Espasa Calpe, del grupo Planeta, donde fue director de Obras de Referencia y Proyectos Editoriales, y en la actualidad dirigía su propio sello, Grand Guignol Ediciones. Es autor de numerosos artículos y prólogos, del ensayo '99 libros para ser más culto' (2011) y de la novela 'El día de la ira' (2012).

Descanse en paz, Juan Luís Alonso Campos.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Javier Kierchebén

Javier Kierchebén (¿?-2022)
Procedencia: Asturias
Grupos: Asturcón, Raza, Azote, Bella Bestia, Beethoven R, Harakiri, Wayland

El guitarrista gijonés Javier Kierchebén, uno de los pioneros del rock duro y el heavy de la región, falleció el pasado jueves. «Tristemente hoy he de comunicar que en la tarde de ayer quien fuera mi compañero, pareja y cónyuge durante casi 17 años, hasta que la vida nos separó, se ha ido agarrado a mi mano tras una dura enfermedad en la que siempre me ha tenido a su lado», contaba Arantxa Larrea en sus redes sociales. Ella misma se encargaba de hacer un perfil del músico, todo un referente del género que pasó buena parte de su carrera en Madrid. «Desde los 14 años en la que agarró por primera vez la guitarra pasó por bandas como Asturcón, Raza, Azote, Bella Bestia, Beethoven R y su gran proyecto Wayland, con dos discos. Después siguió componiendo en casa, desencantado por el rumbo de la música actual, hipocresía, bandas tributo y compañía. Ha dejado muchas composiciones grabadas», anunciaba.

Quienes le conocen, aseguran que incluso por encima de su gran pasión, la música, esa que él consideraba «bien hecha», estaban sus amigos. «Ha sido una de las mejores personas que ha pisado este planeta azul. Daba lo que fuera por ellos», decía Arantxa. «Tenemos que compartir con vosotros la triste noticia del fallecimiento de nuestro amigo y antiguo guitarrista de la banda Javier Kierchebén. Miembro fundador del grupo, compositor de muchos de los riffs y solos de guitarra clásicos de Beethoven R. y un tío de puta madre con el que compartimos tantas risas, viajes, conciertos, experiencias... Descansa en paz querido Javi y que donde estés sepan apreciar tu simpatía y tu música como nosotros lo hicimos. Un abrazo de todos los miembros de Beethoven R! Nuestras condolencias a familiares y amigos», escribían quienes fueran sus compañeros de formación.

«La Navidad se ha puesto amarga, se ha ido Javier Kierchebén, compañero de Asturcón, guitarrista prodigioso y amigo increíble», lamentaba Rubén Figaredo, otro de los que allá por los finales de los 70 levantaron uno de los proyectos más singulares de rock sinfónico del país.

[Fuente. El Comercio]

Jokin Martín

Joaquín Martín Polo (¿?-2022)
Procedencia: Granada
Grupos: Sesión de Noche

Ha fallecido Jokin Martín, el que fuera guitarrista fundador del grupo pop granadino Sesión de Noche y agitador de la escena cultural de su ciudad a través de los artículos que publicaba en diferentes medios locales. Su otra faceta artística era la ilustración, creador de carteles, había estado trabajando en Masdiez Comunica. Jokin aparecía sin vida en su casa de manera repentina el pasado 8 de diciembre, causando una gran conmoción entre sus familiares y amigos que no han parado de dejar muestras de dolor y cariño en su propio muro de Facebook.

Por poner algún ejemplo, Erik García (batería de Los Planetas y Lagartija Nick) se mostraba de esta manera: «Después de irte solo yo sé bien los momentos que vivimos juntos. Tendría que nacer tres veces para agradecértelos. Siempre estarás en mi corazón… Buen viaje querido amigo», o Juan Jesús García (crítico musical del periódico Ideal) comentaba: «Menudo sopapo. Llevábamos cinco años trabajando juntos en un volumen que se titula 'Historia del Pop y Rock en Granada (1957 a 2000. Vol. 1). Se trata de su último proyecto, acabado y pendiente de editar. Al final, se ha convertido en un homenaje póstumo a la trayectoria de Jokin».

Sesión de Noche irrumpía en el emergente panorama musical granadino en 1984 con una formación compuesta por Paco Chica (voz y bajo), Jokin Martín (guitarra), José Ruiz (teclados) y Juan Carlos Gilabert (teclados y coros), aunque durante la historia del grupo pasaron otros músicos. Influenciados por bandas como Depeche Mode, ABC, Golpes Bajos, La Dama se Esconde, Comité Cisne o China Crisis, en 1986 ganaron el Primer Concurso Pop-Rock que organizaba la discoteca Lennon, por delante de Coartada y SOS. Se prodigaron bastante en directo compartiendo escenario con grupos consagrados como Gabinete Caligari, La Guardia o La Unión, hasta que en 1988 aparece su único disco, un Lp homónimo que publican a través de A Escena. A finales de 1989 se disuelven.

Descanse en paz, Jokin Martín Polo.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Teo Serrano

Teodoro Serrano Guzmán (1962-2022)
Procedencia: Barcelona
Grupos: Estrellas Negras, Pintalabios, Loquillo y Los Intocables, Teo y Los Reincidentes, Teo S. Guzmán y Los del Patio Salvaje y Teorema

Sería en torno a las 6 de la mañana de hoy, 4 de diciembre, cuando me llega la mala nueva del fallecimiento de Teo Serrano, hacía tan solo unas 2 horas. Lo ponía de manifiesto su hermano Miguel en redes sociales desde el mismo muro de facebook de Teo:

"Hola a todos, soy Miguel, hermano de Teo.
Con un peso grande en el corazón debo de comunicaros que Teo ha fallecido esta noche, en paz, en su cama, y acompañado en sus ultimas horas, como él deseaba.
Teo se encontrará en el tanatorio de Ronda de Dalt de Barcelona, a lo largo del día compartiré los horarios para el velatorio y demás actos.
Un abrazo fuerte a todos.
El Rock and Roll es libertad, hasta el final y mas allá."

El mazazo es total. Como si el propio Mike Tyson me hubiera noqueado en plena madrugada sin percatarme por donde venía el golpe. Teo, aparte de gran músico, excelente escrito y poseedor de un nivel cultural musical como pocos, era amigo. Amigo personal y además colaborador de Nuevaola80 dejando constancia de su excelente pluma en varios artículos aquí publicados, con especial mención a la saga 'Virus y acordes en el Regreso al Futuro' (Partes I, II y III).

En su faceta musical hay que destacar varios hitos a lo largo de su vida. Después de formar su primer grupo en el instituto, Estrellas Negras, y una fugaz experiencia en Pintalabios (con Sabino Méndez, con quien contactó por primera vez tras responder a un anuncio en el que Teo buscaba guitarrista de Ryhtm'n'Blues y New Wave)  fue fundador de Los Intocables, tras la disolución de Teddy Loquillo y Sus Amigos a finales de los 70 compartiendo instrumentos con dos chavales que más tarde darían mucho que hablar, Loquillo y Carlos Segarra. Teo tocaba el bajo. Porque Teo llevaba el rock en sus venas desde muy pronto, aunque nunca ha ocultado su alma de punk. Esas dos vertientes le han dotado de una manera singular a la hora de concebir sus tendencias musicales y personales.

Después de dos años como "Intocable" (1980-82), el Capitán Centella (apodo que adoptó por aquel entonces) se embarca en un proyecto más personal que se hizo llamar Teo y Los Reincidentes, dejando aquel único disco 'Lujuria juvenil' en 1990. La continuación fue Teo S. Guzmán y los del Patio Salvaje con otro álbum publicado, 'El derecho a ser diferente', todo un alegato de intenciones.

Llega 2011, momento en el que Teo une fuerzas con ex-componentes de Reincidentes y Gatos Locos para darle sentido a su último vagón musical, Teorema, dejando tras de sí, (Soy eres mi tu) Reflejo en el espejo' que vio la luz ese mismo año y 'El Rock and Roll es libertad' en 2020. El propio Teo nos contaba en la entrevista que Nuevaola80 le hizo con motivo de su lanzamiento: "Cuando digo que el Rock and Roll es Libertad es porque sé que van de la mano, son sensaciones gemelas que se multiplican por sí mismas".

Pero quizás uno de los momentos más reseñables de su actividad artística se produce cuando publica 'El Rock and Roll de los Prodigios' en 2015, en un alarde literario a modo de relato de su vida en torno a su pasión manifiesta por el Rock durante la etapa musical que le tocó vivir en la Barcelona de los 70 y 80. Una obra sincera cargada, no obstante, de finas sutilezas.

Descansa en paz amigo. Desde Nuevaola80 mostramos nuestras condolencias a la figura de esta gran persona que fue Teo Serrano.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Carmelo Villar

Carmelo Villa Lerma (1960-2022)
Procedencia: Almería
Grupos: Traidores, Sendero Luminoso

Desde Almería nos llega la triste noticia del fallecimiento de Carmelo Villar después de luchar durante meses contra la enfermedad que acabó con su vida. Sucedía el 29 de noviembre de 2022 cuando contaba con 62 años.

Villar fue todo un referente en la música de los 80 y posteriores que se hizo en Almería. Formó parte de dos de las bandas más importante de la provincia como cantante y guitarrista, Traidores y Sendero Luminoso, además de ser pieza clave en la realización de la revista El Caimán y articulista de La Voz de Almería. También fue productor musical y presentador de Canal Sur Radio en programas como "Con faldas y a lo loco".

Así lo comunicaba la familia desde su propio propio muro de Facebook:

"Su mujer e hijos os comunican que esta noche ha fallecido Carmelo Villar.
Estará en el tanatorio Sol de Portocarrero en Almería capital por si quieren despedirlo.
Has sido el mejor padre y marido.
Tu familia no te olvida.
Te queremos."


Descanse en paz, Carmelo Villar.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Samuel BM

Samuel Brichette Mieg (1967-2022)
Procedencia: La Coruña
Grupos: Partisanos

Samuel BM fue el cantante fundador de Partisanos, uno de los primeros punk que funcionó desde finales de los 70 y hasta mediados de los 80 en La Coruña, sin dejar legado musical alguno, salvo alguna que otra grabación maquetera.

El 23 de noviembre de 2022 se conoce la triste noticia del deceso de Samuel, víctima de un cáncer.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Vicente El Lobo

Vicente Pujadas Salgado (1964-2022)
Procedencia: Barcelona
Grupos: Danzad Malditos, El Tacto de Rebeca, Proyecto Amor

El 14 de noviembre de 2022 nos dejaba Vicente Lobo, un personaje muy querido dentro del ámbito musical de la Ciudad Condal. Vicente participó en diferentes grupos como Danzad Malditos, El Tacto de Rebeca o Proyecto Amor.

Al poco tiempo se organizó un concierto-homenaje a su memoria que se celebró en enero de 2023 en la sala Sidecar con la presencia de los grupos Síndrome Tóxico y Rehenes.

Descansa en paz Lobo.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Pablo Rabadán

Pablo Rabadán (¿?-2022)
Procedencia: Córdoba
Grupos: Medina Azahara

"¡Nos llega la noticia de que nuestro amigo Pablo Rabadán ha fallecido, no lo podemos creer!", ha publicado en sus redes sociales Medina Azahara. Rabadán fue teclista de la banda cordobesa desde sus inicios, en 1979, año en el que Medina Azahara grabó su primer LP homónimo que incluía el éxito 'Paseando por la Mezquita', hasta 1984. Formó parte de aquella mítica formación compuesta por Manuel Martínez (voz), Manuel S. Molina (bajo), José A. Molina (batería) y Miguel Galán (guitarra). Manuel Martínez siempre habló maravillas de la aportación de Rabadán a la banda.

"Desde hace algún tiempo estaba desaparecido del mundo artístico, no por eso desaparecido de nuestros corazones, los que de verdad fuimos sus amigos sabemos como era en persona, gran persona, fue un gran un músico y gran compositor nos deja un montón de composiciones inolvidables como legado", sentencian los miembros de Medina Azahara.

Rabadán dejó Medina Azahara en 1984 por discrepancias con el resto de compañeros. No obstante, regresó a la banda en 1988, año en el que se incorporó también el guitarrista Paco Ventura. Ese año fue un punto de inflexión para el grupo, dado que fue el de la grabación de una de sus grandes obras, 'En Al-Hakim'. Otro importantísimo trabajo de la carrera de Medina Azahara en el que Rabadán participó fue en el mítico 'Sin tiempo', LP que incluye 'Necesito respirar', además de la versión de Módulos 'Todo tiene su fin', y que cumple este año su 30 aniversario.

'Dónde está la luz', editado en 1993, fue su último trabajo con la banda liderada por Manuel Martínez. "Siempre le recordaremos como una persona integra en sus pensamientos; cuando algo le molestaba abría la puerta y se iba, nunca le importó la fama, vivía en un mundo que el mismo inventaba, era su mundo Tenía una facilidad única para todo, lo demostraba en cada segundo, cogía un papel y con dos líneas te mostraba un mundo distinto; las composiciones musicales hablan muy bien de su persona. Si para el dibujo eran dos líneas, para la música era su forma de mezclar el pensamiento con la música. Tenía un humor único. Seguramente todas las personas que lo conocieron tendrán buenos recuerdos de él. Incluso aquellos que nunca soportaban que fuese mejor que ellos.", destacan los Medina Azahara de quien fue su compañero en dos etapas distintas de la formación.

En concreto, su legado se puede escuchar en los discos 'Medina Azahara' (1979), 'La esquina del Viento' (1981), 'Andalucía' (1982), 'En Al-Hakim' (1989), 'En directo' (1990), 'Sin tiempo' (1992) y 'Dónde está la luz' (1993).

[Fuente: F.J. Cantador para eldiadecordoba.es -Enlace original-]

Carlos Felipe

Carlos Felipe (1968-2022)
Procedencia: Murcia
Grupos: Necrópolis, Santi Campillo & La Electric Band, Soul Band, Cotton Blues, Tobacco Road

El pasado jueves 27 de octubre nos dejaba el músico murciano Carlos Felipe (Carlos Singer) a los 54 años de edad tras perder la batalla contra una enfermedad de larga duración.

Carlos Felipe ha sido uno de los artistas más reconocidos y queridos del panorama musical murciano, sobre todo en su faceta como vocalista y armonicista, aunque también dominaba la batería y la guitarra. Su carrera comenzó en los años 80 cuando montó, con escasos recursos, su primer grupo Necrópolis, junto a Jesús Moñeno, Rogelio Bernal, Juan Torrente y Pablo Muñoz. En una de sus actuaciones invitó a un joven Carlos Tarque a cantar una canción con ellos, era la primera vez que Tarque cogía un micro en público.

Posteriormente evolucionó hacia el blues y el soul, formando parte de bandas como Cotton Blues o la Soul Band, y por supuesto en el rock, siendo el vocalista de la Electric Band de Santiago Campillo, en Tobacco Road o colaborando con si armónica con Javi Volumen y Los Electras.

Su pérdida se ha hecho sentir en el mundillo musical de la ciudad del Segura. "Un día triste el de hoy... Carlos Felipe, el que fuera cantante de mi "Electric Band" durante varios años, se nos ha ido. Compañero de largos viajes y grandes conciertos. Para mi, uno de los mejores cantantes del planeta. Vuela hacia las estrellas amigo!!", comentaba Santi Campillo desde su muro de Facebook, del mismo modo que Javi Volumen mostraba su pesar con estas palabras: "Una gran persona, qué pena que se haya ido tan joven", el líder de Los Marañones, Miguel Bañón: "Tristísimo día para la música murciana. Nos diste tantos grandes momentos musicales y humanos que faltarían palabras. Carlos Felipe forever!!!", Chema Espejo de Los Crudos: "Vida,corta pero intensa dedicada a la música y a los que le rodearon. Espero que no descanse en paz y siga liándola con jams allá donde esté". o el incombustible Emilio Chicheri: "Ya descansa en paz. ¡Viva Carlos Felipe!".

Hace unos días, se publicaba un video en forma de homenaje que más de una treintena de músicos de la Región y de otras comunidades le habían hecho, versionando su canción 'Carretera' para darle ánimos en la lucha contra su enfermedad. Entre esa treintena se encontraban los citados Tarque y Campillo, Indio Silva, Chema Espejo o Jesús Moñeno.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Regino Carreira

Regino Carreira Zazo (1962-2022)
Procedencia: Madrid
Grupos: Séptimo Sello

Regino Carreira, cantante de 'Séptimo Sello', ha fallecido este lunes 24 de octubre en Madrid a los 60 años. Un comunicado de sus hermanos e hijos en la cuenta de Regino en Facebook difundió por la noche la triste noticia. “Que la música y el Atleti te sigan siempre donde vayas en tu próxima aventura. Gracias por estos 60 años dignos de una serie de televisión. Dejas un gran "espacio vacío" (título de la que seguramente fue su mejor canción) en todos nuestros corazones”, rezaba el texto. Exponente de la movida madrileña, 'Séptimo Sello' publicaron un único álbum: 'Ya empezamos' (1986), y el mini LP 'Todos los paletos fuera de Madrid', un año antes. En 2011 lanzaron 'Vuelo 747', con grabaciones inéditas y rarezas.

“Era un tipo muy divertido, dicharachero, irónico”, lo recuerda Mariano Lozano-Platas, compañero de grupo y amigo personal de Regino desde que ambos cursaban EGB. “Si salías con él, tenías la diversión asegurada”.

La locura de los años ochenta propició situaciones delirantes, como que un grupo serio como 'Séptimo Sello' triunfase con una única canción que era en realidad un chiste y que no se parecía en nada al resto de su repertorio. Así, en 1985, Regino Carreira y su grupo (en el que además de cantar programaba la caja de ritmos), tuvieron su momento de gloria con 'Todos los paletos fuera de Madrid', un tema que no era sino una broma “hacia uno de mis mejores amigos, que era de Santa Marta de los Barros (Badajoz), Daniel Rodriguez Corzo”, explicó en Facebook en febrero de 2021 en respuesta a un comentario desafortunado de un programa de televisión. Y no solo por el título: en aquel estribillo, Regino repetía incansable: “Hala, Madrid; hala, Madrid; hala, Madrid”, cuando era un recalcitrante seguidor del Atlético.

La historia de la canción. “Un día, ensayando, vino a vernos un amigo suyo, de un pueblo. Regino empezó a meterse con él, vacilándole con lo de paleto, fuera de Madrid... Y a raíz de ahí, sobre una base musical que yo ya había compuesto, creamos el tema. Pero lo teníamos como un chascarrillo. No lo tocábamos en directo. Hasta que al final de un concierto que salió muy bien y donde la gente pedía otra y otra, Regino me propuso que la tocásemos. Tuvo tal éxito que la tocamos cinco veces esa noche”.

“Regino decía: 'Vale, digo 'hala Madrid', pero saco la bandera de Atleti'. Y a mí me daba igual”, añade el ex-teclista. Finalmente se publicó como single, y se armó cierto revuelo. La gente de fuera de Madrid se preguntaba a qué venía esa diatriba, e incluso los de dentro, como algunos políticos, se indignaron. Hubo debates en televisión. “Estaba incipiente el tema de las autonomías”, dice Mariano. “Pienso que contribuimos a reivindicar la de Madrid, que no pasara desapercibida”.

A pesar de que su solitario hit los encuadrase entre los grupos graciosos de mediados de los ochenta (como 'Toreros Muertos', 'Un Pingüino En Mi Ascensor' y otros), 'Séptimo Sello' fue un grupo sólido que practicaba un pop de sintetizadores más que solvente. Todos los paletos era su canción menos representativa. Si alguien quiere conocer realmente el sonido y las letras de la banda debería escuchar 'Espacio vacío', una preciosa canción pop que encierra versos oscuros como: “Me prometiste no llorar cuando tomé la decisión. Para mí llegó el final, guarda el recuerdo en un rincón”.

'Séptimo Sello' nació en 1984 de las cenizas del grupo 'YHVM', precursor del techno pop en la línea de 'Aviadro Dro' o 'Humano Mecano'. Cuando Mariano regresó de la mili, dio un giro más pop a su música y empezó a ensayar con sus compañeros en el sótano de la tienda del padre de Regino. “Él venía a abrirnos el local y se quedaba”, explica Mariano. “Se dio cuenta de que yo estaba muy liado cantando a la vez que manejaba la caja de ritmos; me pidió que le enseñara a usarla y así empezó. Como en directo éramos muy estáticos, al estilo de 'Aviador Dro', llegado el momento de elegir a un componente que se pusiese delante y cantara, el escogido fue él”.

Como 'Séptimo Sello' debutaron precisamente con 'Todos los paletos fuera de Madrid', editado por Twins, que se convirtió en un inesperado éxito y una de las canciones del verano de 1985. El single estaba producido por Joe Borsani (músico argentino casado con Rubi, creador de 'Sissi' y, más tarde, de 'Rubi y Los Casinos'), y coescrito por Borsani, Mariano Lozano y el propio Regino.

Tras la disolución del grupo, Regino siguió trabajando unos años en la industria de la música, primero como director artístico en Sony Music y, más tarde, como representante. También fue presentador del programa musical de 'Telemadrid Pop7'. Los últimos años habían sido difíciles para Regino, divorciado en 2013. En 2021 pidió trabajo en Facebook. En mayo de ese año subió a sus redes sociales una foto de una docena de pastillas con el texto: “Empezando el día”. El pasado septiembre falleció su madre.

“Ya de joven era muy alto y muy grande. Con el tiempo cogió peso. Tuvo algún by-pass y le decíamos: 'Deja de fumar, deja la cerveza...'. Pero él respondía: 'De algo hay que morir. Contrajo, además, diabetes”, dice Mariano.

Ahora él ya está fuera de Madrid, pero como dice el refrán, “de Madrid al cielo”.

[Fuente: Miguel Ángel Bargueño para uppers.es -Enlace original-]