Julio Juste Ocaña (1952-2017)
Procedencia:Granada
Profesión: Pintor e ilustrador
El pintor y diseñador granadino Julio Juste Ocaña, falleció ayer viernes
 20 de octubre de 2017, en Granada, lugar donde estaba programada la 
inauguración de su última muestra, 'Conjeturas del corazón', en el 
Palacio de los Condes de Gabia, patrocinada por la Diputación.
La Diputación de Granada ha decidido suspender la muestra, en señal de 
luto por el fallecimiento del artista plástico, al tiempo que ha 
trasladado sus condolencias a sus familiares y la programará nuevamente 
en una fecha por determinar y como homenaje a uno de los pintores y 
diseñadores más reconocidos en el panorama del arte andaluz de 
vanguardia.
La exposición, que mezcla pinturas, vídeos, 'leds' y sonidos, consistía 
en una puesta en escena de las diversas experimentaciones visuales que 
suceden en el estudio de un artista, según se anunciaba en los carteles 
de presentación, que estaba prevista para la mañana de este viernes. La 
víspera, Julio Juste había posado en la sala de exposiciones junto a la 
obra a presentar. Precisamente la inasistencia de Juste al acto con la 
prensa alarmó a los responsables de Cultura de la Diputación. Mientras 
la presentación se desarrollaba en ausencia del artista, un operario se 
desplazó al cercano municipio de Belicena, donde residía, pues el 
artista tampoco respondía a las llamadas de teléfono. En su interior 
encontraron el cuerpo sin vida de Juste. Todo parece apuntar a un 
infarto como la causa más probable de la muerte.
Aunque el artista había nacido en el municipio jienense de Beas de 
Segura, en 1952, toda su trayectoria artística se desarrolló en Granada,
 adonde se trasladó para licenciarse en Historia del Arte por la 
Facultad de Filosofía y Letras en 1978. Para entonces ya había realizado
 su primera exposición universal, en Almuñécar, en 1970, y cofundado en 
Granada el Gabinete 'Ciudad y Diseño'.
Una beca del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la Cooperación 
Cultural y Educativa le permitió residir en Nueva York a partir de 1985.
 Además de pintor y diseñador, Juste era un notable agitador cultural, 
faceta en la que destacan sus actividades editoriales, su participación 
en la fundación de arte y su labor de creación y programación de 
jornadas de cine.
El apartado que le dedica el Museo Virtual de la Diputación de Granada 
anota que su obra primera "arranca del 'action painting', con un 
horizonte lírico y una inspiración en temas españoles". A continuación, 
acoge "una línea más figurativa en la que da cabida por igual a motivos 
'kitsch' y de la alta cultura". Su conocimiento de la historia del arte 
le empujaba a trabar "sutiles mensajes de significación metaartística, 
servidos una frescura de ejecución que hace olvidar al no avisado su 
densidad conceptual. Idéntico proceder puede adivinarse en su obra 
gráfica, tipográfica y cinematográfica". Sus constantes incursiones en 
el mundo cibernético y vídeoarte no le llevaron a renunciar al pincel, 
"porque la emoción de tener un lienzo delante,es insustituible. En el 
arte, finalmente, lo que se vende es la originalidad, la pieza única", 
según el testimonio personal de Juste que ahora ha quedado para la 
historia.
Durante la dilatada carrera de Juste, remarcar que fue el encargado del diseño de las portadas de los primeros singles de 091. 
[Fuente: elmundo.es -Enlace original-]
 

