Manolo "Loco Speed"
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Kangrena.
Manolo "Loco Speed" fue el batería del grupo barcelonés Kangrena. Murió víctima del sida en la década de los noventa, con muy poca diferencia de tiempo con respecto del cantante del grupo, Quoque, en este caso de sobredósis. En 2010, también fallecía Kike Kangrena, su guitarrista, a causa de un accidente.
Kangrena fue un grupo punk que se formó en 1981 y, tras dejar como legado un EP de 7" ('Terrorismo sonoro') y dos casetes grabados entre 1983 y 1985, que posteriormente fueron reeditadas por el sello Bcore, su actividad se diluyó en la segunda mitad de la década de 1980.
Se caracterizaron no sólo por su amor al ruido y desorden en el plano musical –expresado ya en el propio título de su único vinilo– sino por su mentalidad nihilista y destroy, la cual, a mediados de la década, les situaba un poco en el margen de la escena hardcore barcelonesa, que en general tendía al ideario activista y positivo anarcopunk.
El grupo lo formaban Quoque Massabeu (voz), Kike (guitarra), Jhonny Sex (bajo) y Manolo "Loco Speed" (batería).
Quoque
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Kangrena.
Quoque Massabeu fue el vocalista del grupo barcelonés Kangrena. Murió de sobredosis de heroína en la década de los noventa, con muy poca diferencia de tiempo con respecto de su batería Manolo "Loco Speed", en este caso de sida. En 2010, también fallecía Kike Kangrena, su guitarrista, a causa de un accidente.
Kangrena fue un grupo punk que se formó en 1981 y, tras dejar como legado un EP de 7" ('Terrorismo sonoro') y dos casetes grabados entre 1983 y 1985, que posteriormente fueron reeditadas por el sello Bcore, su actividad se diluyó en la segunda mitad de la década de 1980.
Se caracterizaron no sólo por su amor al ruido y desorden en el plano musical –expresado ya en el propio título de su único vinilo– sino por su mentalidad nihilista y destroy, la cual, a mediados de la década, les situaba un poco en el margen de la escena hardcore barcelonesa, que en general tendía al ideario activista y positivo anarcopunk.
El grupo lo formaban Quoque Massabeu (voz), Kike (guitarra), Jhonny Sex (bajo) y Manolo "Loco Speed" (batería).
Tino
Procedencia: León
Grupos: Why?
Apodado "el de San Andrés", Tino fue guitarrista del grupo de rock duro leonés Why?
Antonio Lozano
Procedencia: León
Grupos: Why?
Apodado "Jeremías", Antonio Lozano fue el bajista del grupo de rock duro leonés Why?
Antonio González
Procedencia: Zaragoza
Grupos: Catarsis y Reo
Procedente del grupo Catarsis, Antonio González se encargó de los teclados del grupo heavy zaragozano Reo, en 1986.
Lamentablemente, murió de accidente de tráfico.
Fernando Márquez
Procedencia: Barcelona
Grupo: Ninja
Fue el batería del grupo barcelonés Ninja.
Félix Pota Freska
Procedencia: Vizcaya
Grupos: Pota Freska
Félix fue el batería del grupo vizcaino Pota Freska. Tras su muerte, el resto de compañeros crearon un grupo llamado Músico Desconocido, como una de las canciones de los Pota Freska, siendo Jorge Urrutia quien ocupara su lugar.
Paco Garoz "Makorko"
Procedencia: Málaga
Grupos: H.M. Krash, Los Ducati, 41 Raven, Souls Trade
El 8 de junio de 2019 tuvo lugar un concierto en la sala Eventual Music en homenaje a Mazorko. Y para dicha especial ocasión, contaron con la presencia de las siguientes formaciones invitadas: 41 Ravens y Reclusive, además de H.M. Krash, por supuesto.
Alicia
Procedencia: Logroño
Grupos: 1200 Almas
Alicia fue la bajista del grupo salmantino 1200 Almas, deudores de la línea cañera de Joy Division, con influencias oscuras y góticas de gente como The Cure.
Estuvieron funcionando entre 1987 y 1989 sin dejar constancia discográfica alguna.
José Antonio Fernández "Josean"
Procedencia: Guipúzcoa
Grupos: Opresión y Desorden
Guitarrista procedente de Lasarte (Guipúzcoa) que estuvo enrolado en las filas del grupo Opresión y, después, en Desorden.
Con estos últimos registró en 1991 el disco 'Generación Kaos'. Poco después falleció, víctima de sida.
José Antonio Gay
Procedencia: Barcelona
Grupos: Peligro
Marcos Díaz
Procedencia: Huesca
Grupos: Acento
Marcos Díaz fue el teclista del grupo oscense, de Barbastro, Acento, que comenzó su andadura en 1978.
Desde el blog oficial del grupo, Julio Ribera le recuerda de esta manera:
"Mientras escucho a Chick Corea "How deep is the Ocean?" se remueven mis recuerdos, aparecen notas y sonidos que, al menos para mí, se habían apagado hace tiempo. Rescato del olvido imágenes en blanco y negro que todavía perduran en algún lugar de mi memoria. Me encuentro con amigos que el tiempo y las cosas de la vida habían alejado de mi lado.
El esfuerzo valió la pena y llegó a sonar "Birdland" de Weather Report o la misma "Chica de Ipanema" en versión jazz. Un tipo de música que hasta entonces nunca nos hubiéramos atrevido a tocar. Algo superior y diferente.
Marcos Díaz supuso una evolución notable en nuestro grupo y me gustaría haber grabado aquellos ensayos posteriores al disco en los que, a pesar de los escasos conocimientos musicales de algunos, una buena dirección conseguía un sonido interesante... Y gozar otra vez de las improvisaciones al piano de Marcos o la guitarra de Javier G.
Noto el mismo vacío que notamos todos. Marcos ya no está, aunque tengo el convencimiento de que en algún lugar donde se encuentre disfrutará como nosotros de esta manera de vivir la música."
Alma "Coca"
Procedencia: Zaragoza
Grupos: Cadáveres Aterciopelados, Alma y Los Cadáveres y Cocadictos.
La carismática figura de Alma Gómez "Coca" siempre ha estado asociado a los dos grupos en los que militó, punta de lanza de la hornada punk aragonesa, como lo fueron Alma y Los Cadáveres y Cocadictos.
En mayo del 83 y con la marcha del cantante Ignacio del grupo Cadáveres Aterciopelados, entra a formar parte de la banda una chica, Alma "Coca", para pasar a llamarse Alma y los Cadáveres que, al tiempo, cambiaron por Cocadictos.
En marzo del 84 y después de la grabación de su primera demo con Curro Fatás (Puturrú de Fuá) tocan en la “Muestra de pop-rock y otros rollos de Zaragoza”. De la cual salió un libreto con 4 cintas en las que incluía un tema en directo de aquella actuación, constituyendo la única referencia sonora oficial del grupo, como tal.
El grupo se disuelve en 1985 y, años más tarde, fallece Alma.
Carlos López "Charras"
Carlos López "Charras" (¿?-¿?)
Procedencia: Madrid
Grupos: Raza
Vocalista del grupo madrileño Raza, con quienes llegó a grabar el único single de la formación, 'Romperás su corazón'.
Junto a él, Manolo Jiménez (batería), y dueño de uno de los garitos más añorados del underground capitalino, El Buscón; y dos uruguayos Leo Vignola (guitarra) y el "Flaco Barral" (bajo).
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Ricardo Aparicio
Procedencia: Jaén
Grupos: Conservantes Adulterados
Ricardo "Pitu" Aparicio fue el cantante y guitarrista de la mítica banda punk jienense Conservantes Adulterados que se formó en 1981 junto a Carlos Berges y Manuel Castellano. Tan sólo duraron activos un par de años dejando un disco registrado pero no publicado hasta 2013, 'Necrofilia', además de aparecer en diferentes recopilaciones nacionales de grupos punk.
Pitu murió víctima del Sida. Junto con la muerte de Carlos Berger por causa de las drogas, concretamente la heroína y, años más tarde, de Manuel Castellano por un accidente mientras reparaba un helicóptero, Conservantes Adulterados se puede considerar como auténtico grupo maldito.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]Carlos Berges
Procedencia: Jaén
Grupos: Conservantes Adulterados
Carlos Berges fue el bajista de la mítica banda punk jienense Conservantes Adulterados que se formó en 1981 junto a Ricardo Aparicio "Pitu" y Manuel Castellano. Tan sólo duraron activos un par de años dejando un disco registrado pero no publicado hasta 2013, 'Necrofilia', además de aparecer en diferentes recopilaciones nacionales de grupos punk.
Carlos murió a causa de las drogas, concretamente de la heroína. Junto con la muerte de Pitu, víctima de Sida y, años más tarde de Manuel Castellano por un accidente mientras reparaba un helicóptero, Conservantes Adulterados se puede considerar como auténtico grupo maldito.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Jesús "Portex"
Procedencia: Murciaa
Grupos: Portex El Puerto
Guitarrista del grupo de origen cartagenero Portex El Puerto que funcionaron entre 1984 y 1988.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Fernando "Artrosis"
Procedencia: Vizcaya
Grupos: Artrosis
Fernando fue el primer batería del grupo de Santurce Artrosis, una formación punk que estuvo activa entre los años 1985 y 1991.
Fernando murió víctima de las drogas.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
Foro "Artrosis"
Procedencia: Vizcaya
Grupos: Artrosis
Foro fue el cantante de la última formación del grupo de Santurce Artrosis, una formación punk que estuvo activa entre los años 1985 y 1991.
Tras abandonar el grupo, Foro se trasladó a Barcelona donde se la agravaron los problemas que tenía con el alcohol. Murió ahogado en una fuente.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
Victor Ruiz "Vitin"
Procedencia: Navarra
Grupos: Camelot
Guitarrista del grupo heavy-metal navarro Camelot. Tan solo llegaron a grabar un disco compartido con Eros y Tubos de Plata a través de Damitor.
César Marful
Procedencia: Asturias
Grupos: Cuélebre
César fue el bajista del grupo de folk-rock Cuélebre. Procedente de Mieres, fue un personaje muy conocido en toda la Cuenca. También fue fundador de Los Blue Star
Groc
Procedencia: Barcelona
Grupos: Basura y Ultratruita
Bajista de la banda punk seminal de Barcelona, conocida como Basura (en Rentería hay otro grupo de igual nombre y estilo).
En torno a Panotxa, líder indiscutible de Basura se forja este grupo pionero del estilo en la Ciudad Condal, quien a renglón seguido forma La Truita Perfecta (pre-Ultratruita), en el que Groc también aporta su bajo a la causa.
En el reencuentro de Basura para celebrar el 30º Aniversario de su fundación, en Abril de 2008, hubo momento para el recuerdo del compañero desaparecido, efeméride a la que no faltaron los tres componentes originales del grupo: Panotxa, Ferrán Bauló y Jordi Golmayo.
Jose Ángel Pérez
Procedencia: Vizcaya
Grupos: Metropoli, 091, 007, Creator, Dinamita pa los Pollos
Jose Ángel fue el guitarrista fundador de una de las bandas pioneras del punk-rock en Euskadi que se hicieron llamar 091, aunque comenzaron llamándose Metropoli. Tras crear 007 junto a su ex-compañero Seni pasó por Creator y, después, formó parte de Dinamita pa los Pollos como músico de apoyo.
"Sir Henry", como era conocido en el mundillo, murió a causa de las drogas.
Emilio Benju
Procedencia: Sevilla
Grupos: Urbe
Emilio Benju fue bajista del grupo de hard-rock Urbe. Participó en la segunda demo del grupo en 1991 que fue registrada en los estudios de Paco Trilita.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Manuel de Dios Ponce
Procedencia: Madrid
Grupos: Colores, Margerit, Huracán
David Habeas Corpus
Procedencia: León
Grupos: Habeas Corpus
Miembro fundador de este grupo leonés que tan sólo llegaron a dejar muestra de su música en un recopilatorio que editó el sello Caskabel bajo el título 'León '86 ¡¡Oye tú!! ¿Qué passa aquí?'. Los temas incluidos fueron 'Miedo a la policía' y 'Un cambio a tiempo'.
Tras su fallecimiento fue sustituido por Javi "Pato".
Óscar Sanz
Procedencia: Cantabria
Grupos: Melopea Intensiva, Melopea
Bajista de las formaciones cántabras, procedentes de Suances y Torrelavega, Melopea Intensiva y, luego, Melopea. José Pellón fue el único miembro que acompañó a Óscar en su siguiente proyecto, Melopea a secas, que se vieron acompañados por los también malogrados Iñaki García y Pablo Sela.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Jesús Suinaga
Procedencia: Bilbao
Grupos: Falta de Riego, La Tercera en Discordia, Jugos de Otros, Cancer Moon, Los Bichos
Batería que formó parte de grupos vascos como Falta de Riego, La Tercera en Discordia, Jugos de Otros, Cancer Moon y de Pamplona como Los Bichos. A partir de su contacto con Josetxo Anitúa en La Tercera en Discordia, han sido compañeros musicales en Jugos de Otros y Cancer Moon. Josetxo falleció en 2008 por decisión propia.
Arturo
Procedencia: Madrid.
Grupos: Artículos de Lujo
Formó parte, como guitarra solista, del grupo madrileño Artículo de Lujo a mediados de los 80s, junto a Juan Ramos (bajo, voz y coros) Angel Florido (guitarra rítmica, voz y coros) y Alfredo Jiménez (batería).
Realizaban versiones de pop/rock que simultaneaban con temas propios, teniendo como influencias mas directas a toda suerte de grupos de la movida, objeto de sus versiones, tales como Loquillo, Radio Futura, Polanski y el Ardor, Paraíso, Alaska & Pegamoides, etc.
Joel Bayolo
Procedencia: Orense
Grupos: Voyeur, La Rosa
Tito
Procedencia: Madrid
Grupos: Tercera Guerra Mundial
Fue el vocalista del grupo hardocore/punk Tercera Guerra Mundial, quienes grabaron una maqueta nunca editada. Tan sólo un tema de esa demo aparece en el recopilatorio de Zona de Obras titulado 'Hasta el final. 20 años de punk en España' que aparecía en 2000. El tema es 'Vacaciones en Berlín'.
Tito, tras la disolución de Tercera Guerra Mundial, pasó por el grupo Brote Sikótico. Falleció años después de una complicaciones derivadas de su condición de hemofílico.
Willy Trujillo
Procedencia: Sevilla
Grupos: Azahar
Willy Rodriguez de Trujillo formó en su Sevilla natal en bandas como Fly, Blizzard o Manantial, en este último coincidió con el "Manglis" y Andres Olaegui de Guadalquivir, antes de que estos dos se fueran a Madrid a meterse en derroteros de Jazz Rock Fusion.
Willy tambien tuvo que emigrar a Madrid en busca de fortuna y allí se enroló en Azahar, con quienes firmó el segundo disco, el homónimo 'Azahar', en 1979. La historia de este batería acabó mal, grabó un disco de percusiones que nunca vio la luz y finalmente se ahorcó subiéndose a los bombos de su batería.
[Fuente: disi.ua.es]
Tomás Asueta
Procedencia: Asturias
Grupos: Asturcón, La Banda del Tren, El Contacto
Batería asturiano que empezó en el grupo gijonés de rock sinfónico, Asturcón, para después ser fundador de La Banda del Tren, junto a Juanjo Mintegui y Tete Bonilla.
Su periplo ochentero acabó en un grupo que experimentó con la fusión de rock, soul y punk, conocidos como El Contacto.
José María García
Procedencia: Valencia
Grupos: Jade
Daniel Bayarri
Procedencia: Valencia
Grupos: Jade
Eduardo Aristegui
Procedencia: Vizcaya
Grupos: Amas de Casa, G.A.T.A.
Eduardo Aristegui fue un saxofonista vasco que participó, al menos, en dos grupos: Amas de Casa (de Portugalete) cuando sustituyó a Javier Urréjola al final de la trayectoria del grupo, y con G.A.T.A. (la banda de Txetxo Bengoetxea, que después se transformó en 21 Japonesas), colaborando con el tema 'Qué es amor', perteneciente a su Mini-Lp de 1985.
Años más tarde, Eduardo fallecía víctima de un trágico accidente de circulación.
Redacción NO80s. Pedro J. Pérez.
Quino Díaz
Procedencia: Zaragoza.
Grupos: Más Birras, Parkinson.
Quino Diaz, guitarra de los Parkinson durante su segunda etapa, se incorporó a Mas Birras en 1990.
En ese año grabaron 'La ultima traición'.
La pagina oficial de Mas Birras va dedicada a él y a su, tambien desaparecido, compañero de grupo Mauricio Aznar.
Íñigo Abasolo
Procedencia: Guipúzcoa
Grupos: No
Íñigo Abasolo, más conocido en su entorno como "Nene Punk", fue el bajista de la efímera banda punk donostiarra No, que se formó a finales de 1982, junto a Pinotxo (voz), Nando (guitarra) y Javier (batería). Tan sólo llegaron a meter un par de temas en otros dos recopilatorios, como grabaciones oficiales durante su corta vida. Pasados los años, Beltza Records, publicó en 2002 un concierto en directo que se celebró en Pamplona, en un disco que titulaban 'Ciudad Violenta'.
"Nene Punk" se quedó por el camino, en parte, debido a los excesos del momento vertiginoso que muchos grupos pasaban en una época en la que el desconocimiento de las consecuencias que los mismos conllevaban por ser miembro de un grupo era un rasgo habitual.
Luismi de Frutos
Procedencia: Madrid
Grupos: Rocka
Josep Palomas
Procedencia: Barcelona
Grupos: Josep Palomas
Bajista fundador de Koniec, una de las bandas fundamentales del panorama experimental barcelonés, quienes llegaron a editar hasta tres discos durante su andadura musical, fijada entre finales de los 70 y mediados de los 90.
Su muerte supuso el final del grupo.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Miguelo
Procedencia: Madrid
Grupos: Smart Dress
Batería de Smart Dress fallecido en accidente de tráfico.
Carlos Durán
Procedencia: Toledo
Grupos: Broka
Carlos Durán fue el bajista fundador del grupo toledano, concretamente de Yuncos, Broka.
En 1983, los temas ‘Tu no eres el mejor’ y ‘Musica en vivo’ fueron incluidos en el recopilatorio de Discos Victoria titulado 'Unidos por el Rock. Vol. 1', en el que compartían protagonismo con los grupos Babel, Malena y Belcebú, Sobredósis, y Damma.
Carlos murió en un accidente de tráfico.
Miguel Angel García "Michel"
Procedencia: Murcia
Grupos: Ciencia Moderna
Michel fue el segundo guitarrista del grupo pop murciano Ciencia Moderna, que funcionaron entre 1984 y 1987.
Falleció, unos años después de la disolución del grupo.
Rafita
Procedencia: Vizcaya
Grupos: N-634
Guitarrista bilbaino fundador del grupo punk-rock, N-634 con quienes llegó a grabar una única maqueta, que les dio pie para ser incluidos en dos recopilatorios que edita DRO en 1982: 'Punk, que punk?' ('Masacre en Beirut' y 'Soy un loco anarquista, soy un loco antifascista') y 'Navidades Radioactivas' ('Manzana sobre manzana').
Posteriormente, Rafita, se fue a vivir Los Angeles y en uno de sus viajes a Bilbao, también falleció.
Vicente Faus
Procedencia: Valencia
Grupos: Elevados, París no importa
Vicente Faus fue el cantante del grupo Elevados que, posteriormente, se transformó en París no importa, junto a Rafa Serra y Luís Morán.
Grabaron un disco en 1989 titulado 'Palabras', aunque dos años antes ya aparecían en el recopilatorio de la discoteca Isla, junto a otras bandas del esplendoroso momento que se vivió en aquella época.
Considerado como uno de los mejores poetas pop-rock valencianos, Vicente dejó huella en el panorama de la movida valenciana, sobre todo tras su triste desaparición.
Pere Galobardes
Procedencia: Barcelona
Grupos: Avikultores Modernos
Teclista que acompañó al grupo procedente de la barcelonesa comarca de Osona, concretamente de Torelló, Avikultores Modernos.
La banda dejó constancia de tres discos, un single con los temas 'Fils/Viaje al garage hermético' (Acuario, 1984) y dos Lps, '120 Mb.' (PDI, 1986) y 'Con el rabo entre las piernas (Sam Records, 1989).
Enrique Cano
Procedencia: Sevilla
Grupos: Contrapunto, Incidente Local, Vuelta al Negro y Anphetamine Discharge
Guitarrista de los grupos Contrapunto, Incidente Local, Vuelta al Negro y Anphetamine Discharge.
Falleció víctima de cáncer tras terminar sus estudios de viola en el conservatorio de Sevilla.
Paco Vilán
Procedencia: Sevilla
Grupos: DDT, Vuelta al Negro, Culo Roto
Guitarrista sevillano de los grupos DDT, Vuelta al Negro y Culo Roto.
Como otros tantos caídos durante la década de los 80s, Paco tuvo su particular desencuentro con las drogas que acabaron con su vida.
Perico Mayoral
Procedencia: Sevilla
Grupos: Entresuelos
Pedro Mayoral Ordóñez, histórico músico sevillano del barrio de Nervión, que formó parte de Entresuelos, banda que en las décadas de los setenta y ochenta regaba con buen rock nuestra ciudad, cuando llevar el pelo largo y tocar instrumentos eléctricos no estaba demasiado bien visto por gran parte de la sociedad sevillana, y española.
Perico, como le conocían los amantes de la música en esos tiempos, formó parte también de otros proyectos musicales, como la Mayoral Blues Band, y otros grupos entre los que destacan OXI-2, Oscuros o Cristal.
En noviembre de 2019, se celebró un concierto homenaje póstumo a su figura en la sala Voule-var de Sevilla con amigos músicos, profesionales y amateurs. No faltaron gran parte de sus compañeros y amigos, músicos de la talla de Manolo Imán, Charlie Cepeda, hijo del cantante originario de Entresuelos, o Manuel Arcos. Entre las actuaciones programadas estuvo la de Fargo, banda sevillana en la que milita Vicente Ibáñez, también miembro activo de la banda de rock Entresuelos.
[Fuente: Nico Salas]