Antonio Atiénzar (1966-2009)
Procedencia: Albacete.
Grupos: Franky Franky y El Ritmo Provisional, Atlanta, Gris Viena.
El 25 de octubre de 2009 fallecía el batería del grupo albaceteño Franky Franky y El Ritmo Provisional, Antonio Atiénzar.
Militando en los ochenta en grupos como Atlanta y Gris Viena, Antonio Atiénzar se considera como el mejor batería albaceteño.
Bernardo Cordellat
Bernardo José Cordellat Civera (¿?-2009)
Procedencia: Valencia
Grupos: Sexual Killers, Juguetes de Precisión, Crenom, Extrema Cordialidad Homicida, Paracuellos Bar
Oriundo de la valenciana población de Picassent, Bernardo Cordellat fue uno de los primeros punks auténticos que aparecieron en el país.
Sus canciones alcanzaban en numerosas ocasiones una gran riqueza melódica que los emparentaban con gente como Magazine, siendo su tema mas conocido 'Jodida dama'.
Al margen de la música, Bernardo también era amante de la literatura, llegando a publicar en 1984 'Normas (y) un ramillete de esquelas' y 'Libro hermético' con los que obtuvo cierto reconocimiento como escritor.
Además de Juguetes de Precisión, también fundaría grupos como E.C.H. (Extrema Cordialidad Homicida), disuelto a principios de 1985; Crenom 1987, formación que estuvo activa durante dos años y medio aproximadamente; ó Paracuellos Bar.
En julio del 2009, fallecía Bernardo José Cordellat a causa de una cirrosis hepática.
Procedencia: Valencia
Grupos: Sexual Killers, Juguetes de Precisión, Crenom, Extrema Cordialidad Homicida, Paracuellos Bar
Oriundo de la valenciana población de Picassent, Bernardo Cordellat fue uno de los primeros punks auténticos que aparecieron en el país.
Sus canciones alcanzaban en numerosas ocasiones una gran riqueza melódica que los emparentaban con gente como Magazine, siendo su tema mas conocido 'Jodida dama'.
Al margen de la música, Bernardo también era amante de la literatura, llegando a publicar en 1984 'Normas (y) un ramillete de esquelas' y 'Libro hermético' con los que obtuvo cierto reconocimiento como escritor.
Además de Juguetes de Precisión, también fundaría grupos como E.C.H. (Extrema Cordialidad Homicida), disuelto a principios de 1985; Crenom 1987, formación que estuvo activa durante dos años y medio aproximadamente; ó Paracuellos Bar.
En julio del 2009, fallecía Bernardo José Cordellat a causa de una cirrosis hepática.
Richelieu Morris Leyra
Richelieu Morris Leyra "Richi" (1961-2009)
Procedencia: Valencia
Grupos: Less, Platino, Viva Zapata!
El pasado lunes, un trágico accidente acabó con la vida de Richelieu Morris Leyra a los 48 años de edad, junto a su mujer, María Begoña González y un acompañante amigo de la familia, Agustín Fernández.
Richie, como era conocido cariñosamente en su entorno, perteneció en la Valencia de los ochenta a formaciones como Less, Platino o Viva Zapata entre otras muchas, hasta su marcha a Madrid en donde se empezó a dedicar a la composición para otros artistas, bandas sonoras o sintonías de radio y televisión, de hecho, fue nominado a los premios Goya en el año 2004 junto a Mario De Benito por la canción 'Just Sorcery', perteneciente a la película "Cosas De Brujas".
Platino se fomaron en Valencia hacia el año 1983. Junto a Richie (teclados, percusión y voz), estaban Paco Viana (voz y guitarra) y Javier Alastrue (bajo y voz). 'Se puede decir', composición de Paco Viana, fue quizás su canción mas conocida.
Procedencia: Valencia
Grupos: Less, Platino, Viva Zapata!
El pasado lunes, un trágico accidente acabó con la vida de Richelieu Morris Leyra a los 48 años de edad, junto a su mujer, María Begoña González y un acompañante amigo de la familia, Agustín Fernández.
Richie, como era conocido cariñosamente en su entorno, perteneció en la Valencia de los ochenta a formaciones como Less, Platino o Viva Zapata entre otras muchas, hasta su marcha a Madrid en donde se empezó a dedicar a la composición para otros artistas, bandas sonoras o sintonías de radio y televisión, de hecho, fue nominado a los premios Goya en el año 2004 junto a Mario De Benito por la canción 'Just Sorcery', perteneciente a la película "Cosas De Brujas".
Platino se fomaron en Valencia hacia el año 1983. Junto a Richie (teclados, percusión y voz), estaban Paco Viana (voz y guitarra) y Javier Alastrue (bajo y voz). 'Se puede decir', composición de Paco Viana, fue quizás su canción mas conocida.
Etiquetas:
2009,
Less,
Platino,
Richi Morris,
Viva Zapata
José Ramón Ordóñez
José Ramón Ordóñez (1948-2009)
Procedencia: Asturias.
Grupos: Stukas.
José Ramón Ordóñez, voz y armónica de los asturianos Stukas, falleció el 15 de Junio de 2009, a los 61 años en Blimea a causa de una esclerosis lateral amiotrófica. Será despedido mañana a las 18 horas en el Tanatorio de La Florida en San Martín del Rey Aurelio.
Corría el año 1961 cuando un grupo de amigos que confluía en los locales del Colegio La Salle de la Felguera, en el Parque Viejo, donde tenía sede la Rondalla Felguerina, deciden formar un grupo musical. Ese fue el germén del grupo con mas años de actividad de nuestro país: Stukas.
En 1981 publicaron 'Hazañas Bélicas', disco por el que siempre fueron recordado. En 2005 grabaron su último disco, 'A pesar de todo', donde Adrían, hijo de José Ramón, se hacía cargo de la batería. El propio Adrían manifestaba hoy «continuaremos tirando por el grupo porque así lo hizo mi padre y era su mayor deseo».
Procedencia: Asturias.
Grupos: Stukas.
José Ramón Ordóñez, voz y armónica de los asturianos Stukas, falleció el 15 de Junio de 2009, a los 61 años en Blimea a causa de una esclerosis lateral amiotrófica. Será despedido mañana a las 18 horas en el Tanatorio de La Florida en San Martín del Rey Aurelio.
Corría el año 1961 cuando un grupo de amigos que confluía en los locales del Colegio La Salle de la Felguera, en el Parque Viejo, donde tenía sede la Rondalla Felguerina, deciden formar un grupo musical. Ese fue el germén del grupo con mas años de actividad de nuestro país: Stukas.
En 1981 publicaron 'Hazañas Bélicas', disco por el que siempre fueron recordado. En 2005 grabaron su último disco, 'A pesar de todo', donde Adrían, hijo de José Ramón, se hacía cargo de la batería. El propio Adrían manifestaba hoy «continuaremos tirando por el grupo porque así lo hizo mi padre y era su mayor deseo».
Jorge Tejada
Jorge Tejada (1968-2009)
Procedencia: Málaga
Grupos: Maldito Recuerdo, No tan Soul
Fue el guitarrista del grupo marbellí Maldito Recuerdo, aunque Jorge era capaz de tocar cualquier instrumento que se pusiera en sus manos. Su grupo de los 90s se llamó No tan Soul, aunque poco después de empezar la década de los "dosmil", Maldito Recuerdo se volvían a juntar, con Jorge al frente.
El 13 de mayo de 2009, a los 40 años de edad, moría Jorge Tejada, en la plenitud de su vida y con su gran ilusión de tocar y grabar las últimas composiciones con sus grandes amigos de siempre.
Procedencia: Málaga
Grupos: Maldito Recuerdo, No tan Soul
Fue el guitarrista del grupo marbellí Maldito Recuerdo, aunque Jorge era capaz de tocar cualquier instrumento que se pusiera en sus manos. Su grupo de los 90s se llamó No tan Soul, aunque poco después de empezar la década de los "dosmil", Maldito Recuerdo se volvían a juntar, con Jorge al frente.
El 13 de mayo de 2009, a los 40 años de edad, moría Jorge Tejada, en la plenitud de su vida y con su gran ilusión de tocar y grabar las últimas composiciones con sus grandes amigos de siempre.
Antonio Vega
Antonio Vega Tallés (1957-2009)
Procedencia: Madrid.
Grupos: Nacha Pop, en solitario.
La esencia del pop español, uno de los últimos baluartes de la movida madrileña, consagrado años después con una brillante carrera en solitario, Antonio Vega (Madrid, 16/12/1957 - Madrid, 12/05/2009) nos ha dejado para siempre a la edad de 51 años, esta mañana a las 10:00 h. en el madrileño hospital Puerta de Hierro a consecuencia de una neumonía, según ha confirmado un portavoz de la Sociedad General de Autores (SGAE).
El músico había ingresado hace tres semanas en el hospital aquejado de una neumonía aguda. Entonces declaró que había salido "de peores que ésta". Al parecer tras la exploración médica le fue descubierta una dolencia pulmonar más grave. Hasta el último momento Vega estuvo trabajando en un disco en directo, que preparaba con una gira de pequeños conciertos en teatros
Líder indiscutible, no sólo del grupo con el que compuso 'La chica de ayer', sino de toda una generación que en este momento llora la pérdida de una de las mas preciadas joyas de nuestro panorama musical.
Con su muerte, la historia del pop nacional marca un antes y un después, como igualmente sucediera hace justo 10 años, cuando también nos dejaba su gran amigo, Enrique Urquijo. Esperemos que, al menos, haya encontrado la paz eterna en su anhelado "sitio de su recreo".
Todo aquel que lo desee puede dejar un COMENTARIO en recuerdo del gran Antonio Vega.
Procedencia: Madrid.
Grupos: Nacha Pop, en solitario.
La esencia del pop español, uno de los últimos baluartes de la movida madrileña, consagrado años después con una brillante carrera en solitario, Antonio Vega (Madrid, 16/12/1957 - Madrid, 12/05/2009) nos ha dejado para siempre a la edad de 51 años, esta mañana a las 10:00 h. en el madrileño hospital Puerta de Hierro a consecuencia de una neumonía, según ha confirmado un portavoz de la Sociedad General de Autores (SGAE).
El músico había ingresado hace tres semanas en el hospital aquejado de una neumonía aguda. Entonces declaró que había salido "de peores que ésta". Al parecer tras la exploración médica le fue descubierta una dolencia pulmonar más grave. Hasta el último momento Vega estuvo trabajando en un disco en directo, que preparaba con una gira de pequeños conciertos en teatros
Líder indiscutible, no sólo del grupo con el que compuso 'La chica de ayer', sino de toda una generación que en este momento llora la pérdida de una de las mas preciadas joyas de nuestro panorama musical.
Con su muerte, la historia del pop nacional marca un antes y un después, como igualmente sucediera hace justo 10 años, cuando también nos dejaba su gran amigo, Enrique Urquijo. Esperemos que, al menos, haya encontrado la paz eterna en su anhelado "sitio de su recreo".
Todo aquel que lo desee puede dejar un COMENTARIO en recuerdo del gran Antonio Vega.
Javier Gálvez
Javier Gálvez (1951-2009)
Procedencia: Provincia
Profesión: Manager
Javier Gálvez, manager de grupos de rock, murió el jueves (19 de febrero) a los 58 años en su casa de Madrid de una parada cardiaca causada por una trombosis. Casado y con una hija, lo inesperado de su fallecimiento ha pillado por sorpresa a la escena del heavy metal y el hard rock en España, de la que era una figura mítica.
Pionero en su profesión y maestro de muchos de los que en el último cuarto de siglo han ejercido de representantes, el entierro de Gálvez, apasionado del rock y fan absoluto de Johnny Halliday, se convirtió en una reunión de históricos rockeros de los años ochenta, la edad de oro del heavy nacional. En esa década, por la oficina de representación de este abogado madrileño, en la que trabajaba con Carmen, su esposa, pasaron Bloque, Ñu, Asfalto, Bella Bestia, Sangre Azul, Panzer, Muro, Loquillo y otros muchos más. "Casi todos, menos Barricada", decía él en una entrevista.
Actualmente llevaba las riendas de grupos como Medina Azahara o Saratoga. "Era la persona que puso la primera piedra, un tío muy íntegro. Tenía la vida resuelta, pero se enamoró del rock", relata Johnny, componente de Burning, de su primer manager. Cuentan que en las postrimerías del franquismo, Gálvez, todavía estudiante de Derecho, les sacó más de una vez de comisaría, detenidos por ir maquillados para imitar a sus ídolos, Bowie o Marc Bolan. En el haber de Gálvez está además haber conseguido lo imposible: reunir en su agencia a Barón Rojo y Obús, dos bandas de enorme éxito cuya rivalidad era de proporciones bíblicas: "Yo lo llevaba fatal, pero él, como todos los managers, era muy astuto y nos toreaba a ambos. Era una persona que estaba en esto porque le gustaba el rock", recuerda Sherpa, bajista de Barón Rojo. "Y al final es esa gente la que te da de comer todos los días".
Los que le conocieron, y son muchos, dicen de él que era un tipo al que le gustaba hablar claro y decir lo que pensaba, nada dado a las medias tintas. Guasón en lo personal, extremadamente serio en lo profesional y respetado por todos. Algo difícil de conseguir cuando se es manager en el rock, un oficio que es tan indispensable como vituperado.
[Fuente: Íñigo López, para elpais.com]
Procedencia: Provincia
Profesión: Manager
Javier Gálvez, manager de grupos de rock, murió el jueves (19 de febrero) a los 58 años en su casa de Madrid de una parada cardiaca causada por una trombosis. Casado y con una hija, lo inesperado de su fallecimiento ha pillado por sorpresa a la escena del heavy metal y el hard rock en España, de la que era una figura mítica.
Pionero en su profesión y maestro de muchos de los que en el último cuarto de siglo han ejercido de representantes, el entierro de Gálvez, apasionado del rock y fan absoluto de Johnny Halliday, se convirtió en una reunión de históricos rockeros de los años ochenta, la edad de oro del heavy nacional. En esa década, por la oficina de representación de este abogado madrileño, en la que trabajaba con Carmen, su esposa, pasaron Bloque, Ñu, Asfalto, Bella Bestia, Sangre Azul, Panzer, Muro, Loquillo y otros muchos más. "Casi todos, menos Barricada", decía él en una entrevista.
Actualmente llevaba las riendas de grupos como Medina Azahara o Saratoga. "Era la persona que puso la primera piedra, un tío muy íntegro. Tenía la vida resuelta, pero se enamoró del rock", relata Johnny, componente de Burning, de su primer manager. Cuentan que en las postrimerías del franquismo, Gálvez, todavía estudiante de Derecho, les sacó más de una vez de comisaría, detenidos por ir maquillados para imitar a sus ídolos, Bowie o Marc Bolan. En el haber de Gálvez está además haber conseguido lo imposible: reunir en su agencia a Barón Rojo y Obús, dos bandas de enorme éxito cuya rivalidad era de proporciones bíblicas: "Yo lo llevaba fatal, pero él, como todos los managers, era muy astuto y nos toreaba a ambos. Era una persona que estaba en esto porque le gustaba el rock", recuerda Sherpa, bajista de Barón Rojo. "Y al final es esa gente la que te da de comer todos los días".
Los que le conocieron, y son muchos, dicen de él que era un tipo al que le gustaba hablar claro y decir lo que pensaba, nada dado a las medias tintas. Guasón en lo personal, extremadamente serio en lo profesional y respetado por todos. Algo difícil de conseguir cuando se es manager en el rock, un oficio que es tan indispensable como vituperado.
[Fuente: Íñigo López, para elpais.com]
Guillermo Cardoso
Procedencia: Cádiz
Grupos: Los Invitados
Fue el batería fundador del grupo de origen gaditano (San Fernando), Los Invitados, quienes tan sólo llegaron a grabar un Mini-Lp en 1989 para Matasellos.
En la mañana del 28 de Enero de 2009, fallece Guillermo Cardoso dejando atrás un gran trabajo en favor de la musica, la gente y los grupos de la zona, no en vano, fue el propietario del popular pub La Espuma.
En Septiembre de ese mismo año, se celebró el Festival Benéfico en Recuerdo a Guillermo Cardoso en el Parque Almirante Laulhé de San Fernando. En el evento participaron Ea, Mister Cometa, Huma, Now, Wa Wa Wicked y Los Hermanos Dalton.
José Carlos Velasco "Makoki"
José Carlos Velasco Clemente "Makoki" (1965-2009)
Procedencia: Alicante
Grupos: 33 Días Después
El día 23 de enero alrededor de las 18:00 falleció José Carlos Velasco Clemente mas conocido como "Makoki" en el Hospital General de Elche (Alicante) a la edad de 44 años al no poder superar una enfermedad la cual le diagnosticaron hace unos meses.
"Makoki" durante su larga carrera ha ejercido como técnico de sonido de numerosas bandas de Elche tales como Noviembre, R que R, La Reserva entre otras muchas. También fue en los 80 productor del grupo Metralla y bajista del mítico grupo 33 dias después y dueño del Rock Bar Terepop. Actualmente ejercía de técnico de sonido y asistente de grabación del grupo La Sonrisa del Caimán los cuales han hecho un paréntesis en la grabación de su disco y su gira debido a los acontecimientos.
El próximo disco de la banda se convertirá ahora en un homenaje póstumo al artista ilicitano e irá expresamente dedicado a él. Todos los músicos de Elche están muy afectados por la gran pérdida que esto supone para la música ilicitana y ya se han puesto manos a la obra para dar un merecido homenaje por todo lo alto a "Makoki".
[Fuente: grupotortuga.com]
Procedencia: Alicante
Grupos: 33 Días Después
El día 23 de enero alrededor de las 18:00 falleció José Carlos Velasco Clemente mas conocido como "Makoki" en el Hospital General de Elche (Alicante) a la edad de 44 años al no poder superar una enfermedad la cual le diagnosticaron hace unos meses.
"Makoki" durante su larga carrera ha ejercido como técnico de sonido de numerosas bandas de Elche tales como Noviembre, R que R, La Reserva entre otras muchas. También fue en los 80 productor del grupo Metralla y bajista del mítico grupo 33 dias después y dueño del Rock Bar Terepop. Actualmente ejercía de técnico de sonido y asistente de grabación del grupo La Sonrisa del Caimán los cuales han hecho un paréntesis en la grabación de su disco y su gira debido a los acontecimientos.
El próximo disco de la banda se convertirá ahora en un homenaje póstumo al artista ilicitano e irá expresamente dedicado a él. Todos los músicos de Elche están muy afectados por la gran pérdida que esto supone para la música ilicitana y ya se han puesto manos a la obra para dar un merecido homenaje por todo lo alto a "Makoki".
[Fuente: grupotortuga.com]
Etiquetas:
2009,
33 Dias Después,
Jose Carlos Velasco
Suso Yera
Suso Yera (1962-2009)
Procedencia: Navarra.
Grupos: Piskerra.
Piskerra se formó a principios de 1985 por Jose Samanes, Pedro Laborda y Eduardo Reimóndez. Poco tiempo después aparece Santi Lorente y Suso Yera a la batería, editan una primera maqueta (hoy de dificil localización).
En setiembre de 1985 entró a formar parte del grupo. Un año después se grabar el primer Lp 'Apuñálalo', editado por Damitor. Posteriormente en Abril de 1988 aparece el 2ª álbum 'V Centenario', editado por Justine Records. En Marzo de 1990 la discográfica RDK se interesa por el grupo y edita lo que a la postre serán sus últimos trabajos: 'Demasiado cielo sobre nuestras cabezas' , mayo de 1991 y 'Ziudad zoologicada' finales de 1993.
Suso Yera, natural de Tudela, muere en 2009 a los 47 años. Aparte de ser el batería del grupo, era un excelente fotógrafo. Un año después de su muerte, la banda y amigos le recuerdan en un concierto en su localidad natal, dieciséis años después de su última actuación, que fue en la plaza de toros de dicha localidad, Tudela.
Procedencia: Navarra.
Grupos: Piskerra.
Piskerra se formó a principios de 1985 por Jose Samanes, Pedro Laborda y Eduardo Reimóndez. Poco tiempo después aparece Santi Lorente y Suso Yera a la batería, editan una primera maqueta (hoy de dificil localización).
En setiembre de 1985 entró a formar parte del grupo. Un año después se grabar el primer Lp 'Apuñálalo', editado por Damitor. Posteriormente en Abril de 1988 aparece el 2ª álbum 'V Centenario', editado por Justine Records. En Marzo de 1990 la discográfica RDK se interesa por el grupo y edita lo que a la postre serán sus últimos trabajos: 'Demasiado cielo sobre nuestras cabezas' , mayo de 1991 y 'Ziudad zoologicada' finales de 1993.
Suso Yera, natural de Tudela, muere en 2009 a los 47 años. Aparte de ser el batería del grupo, era un excelente fotógrafo. Un año después de su muerte, la banda y amigos le recuerdan en un concierto en su localidad natal, dieciséis años después de su última actuación, que fue en la plaza de toros de dicha localidad, Tudela.
Antolín Odio
Antolín "Odio" (¿?-2009)
Procedencia: San Sebastián
Grupos: Odio
Procedencia: San Sebastián
Grupos: Odio
Mientras que el grupo punk de Rentería, Odio, atravesaba uno de esos momentos a lo largo de su dilatada historia, en los que se encontraban disueltos, se produce en 2009, la muerte de su último bajista hasta el momento, Antolín.
Por este motivo, Odio se reagrupa para ofrecer un concierto tributo en recuerdo de su bajista recientemente desaparecido, que se celebra al año siguiente en Trintxerpe (sala Mogambo). Este hecho inicio la llama para que el grupo acometiera una nueva etapa en su carrera musical, en la que tomaron parte Pikotas (voz), Maestro (guitarra), Jafo (guitarra), Jorge (bajo y voz) e Ibon (batería y voz).
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Jordi Clemente
Jordi Clemente (¿?-2009)
Procedencia:Barcelona
Grupos: Brioles
Jordi Clemente fue el efímero batería del grupo neo-rockabilly barcelones Brioles que tan sólo estuvo tres meses en el grupo de los hermanos Nunes. Aún así le dio tiempo para grabar la segunda maqueta de la banda que registraron en los Estudios Maratón de Barcelona en 1988.
En 2009, Jordi fallece.
[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]
Procedencia:Barcelona
Grupos: Brioles
Jordi Clemente fue el efímero batería del grupo neo-rockabilly barcelones Brioles que tan sólo estuvo tres meses en el grupo de los hermanos Nunes. Aún así le dio tiempo para grabar la segunda maqueta de la banda que registraron en los Estudios Maratón de Barcelona en 1988.
En 2009, Jordi fallece.
[Redacción NO80s. Pedro J. Pérez]
Quique Espinosa
Enrique "Quique" Espinosa (¿?-2009)
Procedencia: Madrid
Grupos: El Tercer Hombre, Rompeolas.
Guitarrista del grupo madrileño Rompeolas, una efímera banda que, no obstante, dejó un single para la posteridad con los temas 'Vuelo experimental' y 'Credo'. También fue guitarrista de acompañamiento de varios grupos desde la segunda mitad de los 80, concretamente, estuvo con Juan José Lacal en El Tercer Hombre. En este grupo participó en la grabación de los dos discos del artista madrileño, 'El jugador' y 'Criaturas megalópticas'.
Quique fallece en 2009.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Procedencia: Madrid
Grupos: El Tercer Hombre, Rompeolas.
Guitarrista del grupo madrileño Rompeolas, una efímera banda que, no obstante, dejó un single para la posteridad con los temas 'Vuelo experimental' y 'Credo'. También fue guitarrista de acompañamiento de varios grupos desde la segunda mitad de los 80, concretamente, estuvo con Juan José Lacal en El Tercer Hombre. En este grupo participó en la grabación de los dos discos del artista madrileño, 'El jugador' y 'Criaturas megalópticas'.
Quique fallece en 2009.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Etiquetas:
2009,
El Tercer Hombre,
Quique Espinosa,
Rompeolas
Sergio Algora

Procedencia: Zaragoza
Grupos: La Llave, Índice de Cuba, Tras el Francés
El músico aragonés Sergio Algora ha fallecido la pasada madrugada a los 39 años, informa El Heraldo de Aragón. Algora fundó en los años noventa la banda El Niño Gusano, con la que grabó varios discos hasta 1999, año en que se disolvió el grupo: 'Circo luso', 'El efecto lupa', 'El escarabajo más grande de Europa' y 'Fantástico entre los pinos'. En los ochenta formó parte de las bandas Índice de Cuba, Tras el Francés y The Dillingers.
El músico ha muerto en su domicilio "mientras dormía", al parecer por un fallo cardiaco. Según informa en su web Fran Fernández, compañero del grupo La Costa Brava, Algora estaba "delicado del corazón", del que hace unos años había sido operado, y durante la madrugada "le ha fallado".
Algora alcanzó cierto éxito con el grupo El Niño Gusano en la escena independiente española de los años noventa. En la actualidad formaba parte de la banda La Costa Brava, con el que grabó seis discos; el último, Velocidad de crucero, en 2007. Todos sus trabajos los presentó en directo en las principales ciudades españolas.
[Fuente: El País]
Etiquetas:
2008,
Indice de Cuba,
La Llave (2),
Sergio Algora,
Tras el Frances
Suscribirse a:
Entradas (Atom)