Natxo Romero

Natxo Romero Frias (1958-2010)
Procedencia: Barcelona
Grupos: Dr. Calypso y Skatalà

El saxofonista tenor (y flautista) Natxo Romero fue uno de los mayores exponentes de la música jamaicana en Cataluña. Formó parte, entre otros, de grupos como Dr. Calypso y Skatalà. Comenzó sus estudios musicales relativamente tarde, durante la década de los 90, y posteriormente comenzó a dar, él mismo, clases a jóvenes músicos en el Taller de Músics de Barcelona.

Últimamente tocaba el saxo con The Fenicians, grupo que se formó a partir de ex-miembros de Dr. Calypso y Skatalà en 2003 y Root Diamoons, hasta que el 9 de Septiembre de 2010 murió de forma súbita a causa de un accidente vascular cerebral en su Barcelona natal, año en el que Skatalà estaba haciendo una gira para celebrar sus 25 años de historia.

Juan Carlos Camarasa

Juan Carlos Camarasa Jiménez (1953-2010)
Procedencia: Vizcaya
Grupos: ETC, Océano, Pánico en el Teléfono

Habiendo estudiado piano y música desde una edad temprana, y formado parte del Orfeón Donostiarra, en 1970 formó en Bilbao el grupo pionero de la escena psicodélica y progresiva Fase como cantante solista y teclista y principal compositor. Poco después, Juan Carlos transformará ésta banda en el grupo Psicodelia, junto al guitarrista Juan José Respuela que en 1973 sería miembro fundador del insigne grupo de rock progresivo santanderino Bloque. Durante la etapa de Psicodelia, Camarasa será uno de los primeros teclistas españoles precursores del uso de sintetizadores analógicos como el Minimoog y teclados como el Mellotron, característicos de la música progresiva británica de los primeros años 1970.

En 1980, Juan Carlos Camarasa se traslada a Madrid para formar parte del grupo ETC junto al cantante Valentín del Moral -"El Chino" ex miembro de Banzai, el ex batería de Ñú, Enrique Ballesteros, y el guitarrista Javier Esteve (ex Cerebrum y Conexión). En 1984, tras la disolución del grupo madrileño de rhythm'n'blues, Union Pacific, para formar el emblemático grupo de heavy metal Obús, el bajista Miguel Ruiz -alias Jimmy- se reúne con Camarasa en una nueva formación de rock progresivo llamada Océano que apenas tiene unos meses de vida. A partir de éste momento, Juan Carlos Camarasa comienza a producir sus propios trabajos y poco después nace un proyecto nuevo llamado Pánico en el Teléfono en colaboración con el guitarrista y cantante Javier Escudero, posteriormente conocido como Scud Hero.

A partir de 1984, Pánico en el Teléfono realizan numerosas grabaciones con la colaboración del bajista Miguel Ruiz y el batería Pépe Cuervo, en las que se fusionan el pop y el rock con los arreglos de influencia progresiva de Juan Carlos Camarasa. A raíz de estas grabaciones y de varias actuaciones caracterizadas por la histriónica puesta en escena teatral de Camarasa, TVE realiza en 1986 un episodio del popular programa documental y pionero reality show Vivir cada día "Una Chupa de Cuero" dedicado a la vida de Juan Carlos Camarasa. El programa, emitido el 1 de febrero de 1987, cuenta con la colaboración de los grupos Burning y Mecano y refleja el contraste entre los sueños de éxito profesional del grupo Pánico en el Teléfono y la dura realidad de Camarasa, el cual en aquel momento aún se ganaba la vida como músico callejero tocando en las céntricas calles madrileñas. Cabe resaltar que Camarasa fue un personaje muy popular en la vida bohemia musical madrileña de los años 1980s.

En declaraciones posteriores a la emisión del programa, el grupo reconocerá que su crítica sobre la industria discográfica española les pasó factura: "Las empresas discográficas y las salas más importantes de música en vivo se sintieron aludidos por algunas de las denuncias y muchas puertas se cerraron."

Ese mismo año y a raíz de la aparición en TVE, Pánico en el Teléfono graban su primer LP Línea directa, que será editado en 1988. De este trabajo se incluirá el tema «La bestia del andén» en el LP recopilatorio Hecho en Vallecas producido por el Ayuntamiento de Madrid y editado en 1988 por Daga Records. A continuación, mientras que Javier Escudero continúa bajo el nombre de Pánico, Juan Carlos Camarasa abandona el proyecto para comenzar una larga trayectoria en solitario. Desde ese momento producirá los trabajos "Cuentos Cortos", en el cual Camarasa interpreta todos los instrumentos, y escribirá «Concierto número 1 para piano y orquesta».

En los últimos años de su vida, Juan Carlos Camarasa, desde su estudio madrileño, escribió y produjo numerosos trabajos para cine y publicidad y colaboró con diferentes grupos de pop y rock.

El 12 de Agosto de 2010, Juan Carlos Camarasa fallece.

[Fuente: Varias]

Fermín Iraola

Fermín Iraola Rozas (¿?-2010)
Procedencia: Navarra
Grupos: ADN, La Regenaración, OK Korral, Labanak,Noise Hola, Dharma

Fermín Iraola, profesor de guitarra, músico, compositor, y guitarrista de rock&roll de Bera (Navarra), fue sin duda, uno de los percusores y agitadores de la escena rock en la zona del Bidasoa en los años 80 y 90.

A mediados de los 80, en plena fiebre del del punk-rock vasco, y siendo muy joven todavía, fue guitarrista en varios grupos locales de la regata del Bidasoa e Irún como ADN y La Regeneración, de sonidos mod, punk y after-punk.

A finales de los 80 entró a formar parte de la banda de Zarautz OK Korral , grupo seminal del rockabilly vasco, ejerciendo de bajista en el disco “Beti gogor, beti mozkor” (Elkar, 1989).

En 1990 OK Korral se disolvió, y junto al guitarrista de la banda, Dani Ulacia, formó Labanak, volviendo a las seis cuerdas. El sonido de Labanak estaba mucho mas influenciado por las bandas de garage-punk-rock americanas y australianas. Con ellos sacó en 1990 el mini-elepé homónimo “Labanak”, y en 1991 el maxi-single “Nor da pobre, nor da aberats” (Munster/La-Abana Diskak), con versiones de Link Wray y Deniz Tek. Antes de separarse editaron en 1993 el minielepe autoeditado “Askizu”, en el cual estaba la versión de Dictators “Jo ta hautsi”, que aparecería mas tarde en el doble tributo a los Dictators “Dictators Forever Forever Dictators” (1996, Roto Records).

Hacia 1992 formó en Bera, su pueblo natal, el grupo Noise Hole, en el cual también formó parte el cantautor folk-rock Petti. Con ellos editó la maqueta “Zuloaren itzala” en 1994, y en plena explosión de grunge, siguió con sonidos garage-punk-rock y power-pop. Aparte de sus propias canciones, con Noise Hole hizo innumerables versiones de rock de todos los tiempos. El grupo se disolvió a finales de los 90. A partir de ahí formó el grupo Dharma con los que sacó un cd autoeditado.

Fermín falleció el 28 de julio de 2010, aquejado de una grave enfermedad. Los últimos años dicha dolencia le impidió dedicarse a su gran pasión; tocar la guitarra y enseñar a tocarla. No en vano, fue profesor de guitarra de decenas de chavales que como un servidor, soñaban con emular a sus héroes rockeros. Aparte de enseñarnos a manejar las seis cuerdas, nos enseñó algo mucho más grande, a amar apasionadamente el rock&roll.

El sábado, 26 de noviembre del 2011, se le rendirá en Bera un sentido tributo en forma de concierto, haciendo lo que el mejor hizo, rockanrollear!

[Fuente: sonicwavemagazine.com]

Rockin Pauly

Paulino Rodríguez "Rockin Pauly" (¿?-2010)
Procedencia: Valencia.
Grupos: King Crueles, Rock'n'Bordes.

El 24 de junio de 2010, fallecía en Valencia de Paulino Rodríguez, conocido en al ámbito musical como Rockin' Pauly, un personaje muy querido y relevante en la escena del rock and roll primigenio estatal. Sus restos mortales permanecieron en el tanatorio de Los Naranjos de Valencia hasta el sábado, día en que se celebró su funeral.

Avalado por una larga trayectoria en el Rockabilly Español desde 1981, formó bandas de trascendencia rocker tan importantes como King Crueles, Rock'n'Bordes, The Phantoms o The Sinners. Actuó por toda España, Francia, Alemania o Inglaterra compartiendo la escena con artistas de primera fila como Crazy Cavan, Breathless, Freddy Fingers Lee, Sandy Ford, The Jets, Wild Bob Burgos & Shot Gun, Badlandslingers, Mess of Booce, Hot Boogie Chillun, Meteors, Rev Horton Heat y un largo etc. Con claras influencias del British Teddy Boy de los 70 llegó a crear un estilo muy personal.

A última hora, y motivado por el cariño y apoyo de todos sus fans, decidió montar una nueva banda con su propio nombre junto a grandes músicos para recuperar todos los míticos temas que discurrieron a lo largo de la vida en este auténtico músico con corazón de rock'n'roll.

Kike Kangrena

Kike Kangrena (¿?-2010)
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Kangrena.

Kangrena fue uno de las formaciones abanderadas del punk en Barcelona durante la década de los 80. El grupo estaba compuesto por Quoque (voz), Kike (guitarra), Jhonny Sex (bajo) y Manolo (batería) y llegaron a publicar el EP 'Terrorismo Sonoro' y las casettes 'Estoc De Pus' y 'El Cubo De La Basura', reeditados recientemente por la discográfica BCore.

Kike Kangrena, su mítico guitarrista, falleció en Junio de 2010, al parecer a causa de un accidente, debido a un golpe en la cabeza al caerse en una rampa de un parking.

Por tal motivo, el 13 de noviembre se reunieron tres grupos en un concierto-homenaje que tuvo lugar en La Báscula, local de Barcelona situado en plena Zona Franca. Los grupos fueron Miseria y Compañía (reconocidos por los propios punks como el mas grande grupo punk contemporaneo de Barcelona), Canívales Podridos (punks que surgieron en 1982, y que resisten con una peculiar personalidad propia que surge de sus letras tan curiosas) y, por último, Terrorismo Sonoro (grupo hardcore que después de haberse separado hace ya unos años, se vuelven a agrupar precisamente para celebrar esta jornada).

En la década de los 90's, también fallecieron el batería Manolo y el vocalista Quoque, con pocos días de diferencia, respectivamente de sobredosis y de sida.

Angela Gacías

Retrato hecho por su amiga Marisa
Angela Gacías (¿?-2010)
Procedencia: Zaragoza
Grupos: Gazza

Fue la vocalista original del grupo zaragozano Gazza, junto a cinco de sus hermanos: Cuco Gacías (guitarra), Alberto Gacías (guitarra), Pedro Gacías (bajo) y Ramón Gacías (batería).

Tras grabar un par de maquetas, el grupo entra en contacto con Nola! para editar su primer disco, algo que no se produciría por la quiebra de la disquera, por tanto, su única aportación oficial fue la incorporación de un tema en 2002, cuando el diario local, Heraldo de Aragón, promueve una serie de Cds dentro de la colección 'Denominación de origen. La gran movida del pop-rock aragonés', en cuyo Vol. 6 son incluidos con el tema 'El límite'. 

En Mayo de 2010 Angela fallece.


Raf Pulido

Juan "Raf" Pulido (¿?-2010)
Procendencia: Barcelona.
Grupos: La Banda Trapera del Río.

El martes, 13 de abril de 2010, nos dejó para siempre Juan Pulido, mas conocido como "Raf" Pulido, el que fuera batería del emblemático grupo barcelonés, La Banda Trapera del Río. La causa: un cáncer de garganta que no pudo superar.

Además de ser el portador de los parches de una de las bandas mas importantes del punk-rock de finales de los setenta, Raf fue también el principal letrista del grupo, aportando los textos de canciones como 'Curriqui de barrio', 'Eunucos mentales' y 'Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta', que se regodeaban en la exaltación de la marginalidad.

Pulido, natural de Cornellá, deja dos hijos, Raúl (cantante y guitarrista) y Juan. El cáncer también se llevó a otros dos traperos, los guitarristas Tío Modes (2004) y Rockhita (2005).

Eduardo Sanchez Manzanera

Eduardo Sánchez Manzanera (1948-2010)
Procedencia: Murcia
Grupos: Los Puntos, Almanzora

Eduardo Sánchez Manzanera, teclista del grupo almeriense Los Puntos en su época dorada del pop español de los años 70, y de Almanzora, siguiente grupo del que formó parte, falleció el pasado martes, 2 de Febrero, en su localidad natal de Águilas a los 62 años de edad, víctima, al parecer, de un ataque cardiaco que provocó, súbitamente, su muerte.

Al sepelio acudieron numerosas personas vinculadas a la música y vecinos, entre ellos antiguos compañeros de Los Puntos y músicos de la comarca. Con la muerte de Eduardo Sánchez, son ya tres los componentes del legendario grupo cuevano los que han perdido la vida en los últimos años. El pasado 19 de mayo, también de un ataque al corazón, murió José Antonio Martínez Meca, el primer organista de Los Puntos con el que grabaron seis discos sencillos y al que precisamente sustituyó Eduardo a raíz del IV Festival Internacional de Almería, grabando ya con el grupo la canción Ana vuelve a casa tras el lanzamiento de Magdalena. Anteriormente, el 13 de julio de 2007, perdió la vida trágicamente el batería del conjunto, Agustín Flores Tato mientras que en unión de un grupo de amigos practicaba espeleología en las cuevas de sorbas.

Eduardo Sánchez formaba parte del grupo cuando sacaron al mercado los temas mas populares de Los Puntos tales como Cuando salga la luna, que fue superventas en España y en varios países de Sudamérica, Esa niña que me mira, o Good bye que tuvieron presencia en los primeros puestos de las listas de éxitos.

Los Puntos fueron rotundos con Llorando por Granada, etiquetada por la crítica como una "joya del pop nacional". En ese listado de éxitos se recogen temas como Feria, Almanzora o El Sur entre otros.

El 29 de Julio de ese mismo año, tuvo lugar en su murciana localidad natal, Águilas, un pequeño merecido homenaje para Eduardo en una gala que contó con las actuaciones de los cantantes y grupos: The Flamming Stars, El Beso de Sara, Nostalgia, Lente-JaJa, Sabor Latino, José Ramón, Juan Carlos Triviño y Paula, Grupo Amanecer, Lile y Francisca, Paco Calvo y Marisol Segura. Durante la velada se realizó un homenaje póstumo al aguileño Eduardo Sánchez-Manzanera.

[Fuente: elalmeria.es, amigosdelospuntos.blogspot.com]

Jordi Simó

Jordi Simó (1966-2010).
Procedencia: Barcelona.
Grupos: Los Rebeldes.

Jordi Simó Álvarez, el que fuera guitarra rítmica de Los Rebeldes entre los años 1981 y 1983, falleció el 5 de enero de 2010 de manera repentina en su propio domicilio.

En los inicios del grupo barcelonés Los Rebeldes, Colaboró en 'Cervezas, chicas y Rockabilly' en los coros. Su última aportación a la banda fue en la grabación del single 'Carolina/Demasiado Whisky'.

Por motivos estrictamente personales, Jordi Simó abandona el grupo a finales de 1982.

Jordi Simó era un amante del rock'n'roll es estado puro, y de sus vertientes tales como doo woop, swing, por supuesto rockabilly, country, blues, etc., aunque abierto a otras músicas, un tipo realmente ecléctico. Sus influencias venían de clásicos como Gene Vincent, Carl Perkins, Brian Setzer, The Mavericks, etc.

En la actualidad, se encontraba trabajando en su empresa de transporte de Premiá de Mar, de la que era socio, junto a su mujer y sus dos hijos.

Emilio Huertas

Emilio Huertas (1958-2010)
Procedencia: Madrid
Grupos: Flash Strato

Emilio fue el guitarrista y co-vocalista del grupo nuevaolero madrileño Flash Strato, en el que también tomaron parte Enrique Bastante, Víctor Martín y Toti Árboles, éste último sustituido por Carlos Yebra, tras el éxito de su primer single, 'Cristales molidos'. Huertas intervino en la composición de dos de los tres temas que portaba el disco, el que lo titulaba y 'Fue tu culpa'.

Flash Strato volvió a editar un nuevo plástico, en este caso de 12", a la espera de cumplirse la promesa de planchar un disco grande que nunca llegó, con dos preciosas joyas del pop español que quedaran por siempre en la memoria de la nueva ola española: 'Madrid en tecnicolor / Bajo tus ruedas', siendo la cara B del Maxi creación exclusiva de Emilio.

Emilio Huertas falleció en 2010.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]



Enric Pares

Enric Pares "Nota" (1963-2010)
Procedencia: Barcelona
Grupos: Fuego!, Bocanegra

Batería fundador del grupo de jazz barcelonés Fuego!. Enric Pares falleció en 2010 a los 47 años de edad.

En Fuego! confluyeron dos músicos también desaparecidos, Cinto Bonell en 2021 y Joan Vinyals en 2022, este último por Covid. Ellos tres, junto a Xavi Prats dejaron un disco editado por Welcome Records en 1990 titulado 'Vivo de noche'.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Iván Zulueta

Juan Ricardo Miguel Zulueta Vergarajauregui
"Ivan Zulueta" (1943-2009)
Procedencia: San Sebastián.
Profesión: Director y realizador de cine. Grafista.

El director de cine Iván Zulueta, autor de la película de culto 'Arrebato', murió el 30 de diciembre de 2009 en San Sebastián a los 66 años.

Zulueta (San Sebastián, 1943), que tenía desde hace años una delicada salud, ingresó hace dos días en el Hospital Donostia de la capital guipuzcoana con una dolencia en una pierna, de la que sufría en los últimos tiempos.

El realizador donostiarra ha fallecido pasadas las 06.30 horas a causa de una insuficiencia respiratoria y el funeral tendrá lugar el 4 de enero en la iglesia de San Sebastián del barrio donostiarra de El Antiguo a las 19.00 horas. Sus restos serán incinerados y las cenizas se quedarán en la familia. Zulueta ha muerto "muy tranquilo", ha explicado Virginia López Montenegro, viuda del pintor Vicente Ameztoy y la mejor amiga del realizador, "cercana a él toda la vida".

López Montenegro ha indicado que el director donostiarra tenía programada una entrevista hace tres días para el proyecto Del Éxtasis al Arrebato, sobre el cine experimental español, pero tuvo que cancelarla porque ya no se encontraba bien.

Iván Zulueta, que se reconoció abiertamente consumidor de heroína y abogó por la legalización de las drogas, llevaba más de tres lustros sin acercarse a una cámara, aunque seguía siendo un nombre de referencia para los nuevos cineastas por su rompedora Arrebato, rodada hace 29 años.

En una entrevista a Efe en septiembre de 2002, aseguraba que le resultaba "raro" y "agradable" que este filme, su único largometraje junto a Un, dos, tres, al escondite inglés, se hubiese convertido en un título de culto, aunque por otro lado consideraba un peligro esa mitificación, porque esa etiqueta levantaba muchas expectativas y la película podía acabar decepcionando.

Su último trabajo con la cámara fue el rodaje en 1992 de Ritesti, un capítulo para la serie de televisión Crónicas del mal. Para televisión también filmó Párpados en 1989. Además de su faceta de cineasta, también cultivó la de autor gráfico. Firmó decenas de "polaroid" manipuladas y diseñó carteles de películas de directores españoles, como Miguel Albadalejo, José Luis Borau, José Luis Garci, Manuel Gutiérrez Aragón y Pedro Almodóvar.

En los últimos años sus problemas de salud también le mantuvieron alejado de estos trabajos, aunque siempre sentía ganas de emprender nuevos proyectos, ha recordado su amiga. "Iván Zulueta tenía un coco espectacular, era un cineasta fabuloso, un ser arrollador. Ha sido una gran pérdida", ha subrayado Virginia López Montenegro.

Mariano Plaza

Mariano Plaza "El Cano" (1964-2009)
Procedencia: Segovia
Grupos: Crisis Affair

Mariano Plaza, conocido en el mundillo como "El Cano", fue el batería fundador de la banda segoviana Crisis Affair, un grupo que se formó en 1981 bajo el nombre de Crisis y que al poco tiempo lo alargaron a Crisis Affair. El grupo resgistró tres discos oficiales, amén de diferentes inclusiones en algunos recopilatorios del momento: el Maxi 'Tras de tu cristal' (1985) y los Lps '... de noche' (1987) y 'El triste llanto de las flores' (1989), en los que Mariano tan sólo intervino en el Maxi, ocupando su puesto Pedro Chaves.

Lamentablemente, Mariano (llevaba un negocio familiar de carnicería) murió un 6 de Diciembre de 2009, como consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido en la autovía A-50 que une Salamanca con Ávila, a la altura de la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte.

Dick Zappala

Dick Zappala (1949-2009)
Procedencia: El Cairo (Egipto)
Grupos: Los Canarios, Azahar

El cantante Dick Zappala falleció el sábado 5 de diciembre de 2009 en Madrid a causa de un fallo cardíaco. Zappala había colaborado como cantante en Los Canarios en la gira de la ópera rock Ciclos en los años 70 y como intérprete en el musical 'Jesucristo Superstar' en los 80.

Ricardo Dick Zappala era conocido en los círculos musicales mas roqueros por su independencia, actitud que incluso le llevó a ser apátrida dada su condición de “ciudadano del mundo”, según sus propias palabras.

A finales de los 70 Zappala grabó dos elepés con el grupo del que era fundador y líder, Azahar. Más tarde, en la gira que el grupo Los Canarios hizo de su ópera rock de la versión de 'Las Cuatro Estaciones de Vivaldi', 'Ciclos', se incorporó como cantante.

En la década de los 80 interpretó a 'Herodes' en la segunda versión de 'Jesucristo Superstar', dirigida por Teddy Bautista, cantando la controvertida 'King Herodes Song'.

Dick Zappala, nació en El Cairo (Egipto) y falleció el sábado en Madrid a la edad de 60 años. Zappala sufría desde hacía varios años del corazón.

[Fuente: noticasclave.net]