Alberto Cano (¿?-1987)
Procedencia: Albacete
Grupos: Dirección Prohibida, Altozano
Alberto Cano, un torrente de creatividad unido a un apetito insaciable por estar en todas las movidas que hubiese en Albacete. Componía música para un mayor lucimiento de actos religiosos, daba y tomaba clases de guitarra, colaboraba con todos los grupos musicales que se lo pidiesen y, además, Altozano, Juan Siquier, Franky..., la vida para él era un privilegio que había que explotar y no había tiempo que perder, todo lo más, dejar un minuto para los sueños:
"Los kilómetros son algo habitual en mi vida. Y el sueño también. Además de aguantar a los borrachines de las últimas horas de baile, de discutir con cada empresario las cláusulas de un contrato que nunca se acaba de cumplir, de cenar mal en cualquier bar de carretera, de dormir en cualquier fonda del lugar. Eso no suena bonito. Dicen que no toco mal la guitarra, pero estoy insatisfecho con mi trabajo, me gustaría ser músico de otra especie. Tampoco ser una estrella, pero si dedicarme a la música fuera de las orquestinas, poder hacer un trabajo algo más creativo y, sobre todo, tocar la guitarra clásica. Me he propuesto salir adelante con una carrera académica en un conservatorio, aunque choque con mis ideas, soy un autodidacta convencido. Aun así, el estudio de la música ha creado para mí un nuevo universo, porque ahora mi habitación es como un centro de alucinaciones. Alucino tocando y dando vida a la partitura a la que me enfrento."
(fragmento de un escrito sin aparente destino que me entregó su padre, días después de su trágico accidente)
Aquel fatídico minuto le llevó a un sueño sin retorno. Alberto Cano moría días antes de la navidad de 1987 en un accidente de automóvil cuando regresaba, conduciendo, de una gala con el grupo Altozano.
[Fuente: Juan Ángel Fernández]
Alberto Haro
Alberto Haro (1964-1987)
Procedencia: Madrid
Grupos: Glutamato Ye-yé, Sindicato Malone
Empezó en 1979 como guitarrista fundador de Glutamato Ye-yé, es decir, el primero junto a Patacho en ocupar la plaza de guitarrista.
Abandonó pronto a Glutamato Ye-yé, en 1980, para dar forma a otro proyecto, Sindicato Malone, que también formarían parte de las famosas "Hornadas Irritantes".
Un cáncer se lo llevó el 27 de Octubre de 1987, cuando tan solo tenía 23 años.
Procedencia: Madrid
Grupos: Glutamato Ye-yé, Sindicato Malone
Empezó en 1979 como guitarrista fundador de Glutamato Ye-yé, es decir, el primero junto a Patacho en ocupar la plaza de guitarrista.
Abandonó pronto a Glutamato Ye-yé, en 1980, para dar forma a otro proyecto, Sindicato Malone, que también formarían parte de las famosas "Hornadas Irritantes".
Un cáncer se lo llevó el 27 de Octubre de 1987, cuando tan solo tenía 23 años.
Etiquetas:
1987,
Alberto Haro,
Glutamato Ye-yé,
Sindicato Malone
Toño Martín
Procedencia: Ávila
Grupos: Burning
Juan Antonio Marín Díaz nació en El Tiemblo (Ávila), el 9 de abril de 1954, aunque se crio en el barrio de La Elipa de Madrid.
Toño Martín, como era conocido, fue miembro importante del grupo Burning, casi desde sus inicios, presentándose inicialmente en 1972, a Pepe Risi como bajista para formar parte de la banda que entonces tenían entre manos, The Divine Pictures, aunque pronto cambió las cuerdas de su bajo aferrándose al micro para darle cuerpo a lo que fue la banda de rock por excelencia de su vida, Burning.
Tras ser el vocalista del grupo durante los cuatros primeros discos -'Madrid' (1978), 'Bulevard' (1978), 'Fin de la década' (1979) y 'Atrapado en el amor' (1982)-, Toño deja Burning y su ciudad de siempre, Madrid, arrastrando en su viaje a Bilbao al nuevo bajista, Manolo Fernández, que se ha echado una novia bilbaína; y ambos intentan allí sin éxito editar una maqueta de la que no se han tenido muchas noticias.
Desanimado del mundo de la música y preso de sus propios fantasmas, se reinventa a sí mismo refugiándose en 1984 en el pueblo de Briviesca (Burgos) donde pretende rehacer, lejos de las drogas, su matrimonio roto con Esther (en los tiempos más bellos había compuesto para ella 'No es extraño que estés loca por mí') y su paternidad con su hijita Penélope ('¡Loco por ti, Penny!').
Demasiado esfuerzo para Antonio, forjarse una nueva personalidad bucólica y bienpensante a partir de un noctámbulo, gamberro y algo melancólico hijo del asfalto de Madrid. Pepe Risi, que le lloraba desde allí ("Una noche sin ti"), ya le advierte que el cambio es imposible: ("Creo que la corbata a ti no te va..."). Pero él lo intenta, y cuando Burning se acerca a tocar a la mismísima Briviesca en 1984, en un momento especialmente dramático , acude a escuchar a su banda de siempre, como un espectador más, junto a su mujer; pero, a pesar de las peticiones de Risi y el clamor del público, se niega a subir a cantar, y permanece sentado. Ha renunciado a la música. Y Toño trabaja en la peluquería de su mujer, en el ayuntamiento, en la construcción del acueducto -único período en que, según dicen sus allegados, fue feliz-, y finalmente se convence él mismo de que tiene que volver a la ciudad. La gran ciudad.
En 1987 vuelve a Madrid y luego marchó a Barcelona a buscar nuevos trabajo, sin poder superar sus problemas de adicción. Falleció en Briviesca (Burgos), el 9 de mayo de 1991, tras visitar a su ex mujer Esther y a su hija. Justo seis años más tarde, en 1997, el mismo día, como si estuviera pactado, también moría el gran Pepe Risi.
Tras ser el vocalista del grupo durante los cuatros primeros discos -'Madrid' (1978), 'Bulevard' (1978), 'Fin de la década' (1979) y 'Atrapado en el amor' (1982)-, Toño deja Burning y su ciudad de siempre, Madrid, arrastrando en su viaje a Bilbao al nuevo bajista, Manolo Fernández, que se ha echado una novia bilbaína; y ambos intentan allí sin éxito editar una maqueta de la que no se han tenido muchas noticias.
Desanimado del mundo de la música y preso de sus propios fantasmas, se reinventa a sí mismo refugiándose en 1984 en el pueblo de Briviesca (Burgos) donde pretende rehacer, lejos de las drogas, su matrimonio roto con Esther (en los tiempos más bellos había compuesto para ella 'No es extraño que estés loca por mí') y su paternidad con su hijita Penélope ('¡Loco por ti, Penny!').
Demasiado esfuerzo para Antonio, forjarse una nueva personalidad bucólica y bienpensante a partir de un noctámbulo, gamberro y algo melancólico hijo del asfalto de Madrid. Pepe Risi, que le lloraba desde allí ("Una noche sin ti"), ya le advierte que el cambio es imposible: ("Creo que la corbata a ti no te va..."). Pero él lo intenta, y cuando Burning se acerca a tocar a la mismísima Briviesca en 1984, en un momento especialmente dramático , acude a escuchar a su banda de siempre, como un espectador más, junto a su mujer; pero, a pesar de las peticiones de Risi y el clamor del público, se niega a subir a cantar, y permanece sentado. Ha renunciado a la música. Y Toño trabaja en la peluquería de su mujer, en el ayuntamiento, en la construcción del acueducto -único período en que, según dicen sus allegados, fue feliz-, y finalmente se convence él mismo de que tiene que volver a la ciudad. La gran ciudad.
En 1987 vuelve a Madrid y luego marchó a Barcelona a buscar nuevos trabajo, sin poder superar sus problemas de adicción. Falleció en Briviesca (Burgos), el 9 de mayo de 1991, tras visitar a su ex mujer Esther y a su hija. Justo seis años más tarde, en 1997, el mismo día, como si estuviera pactado, también moría el gran Pepe Risi.
En 2024, por iniciativa de su hija Penny, aparece editada la maqueta que Toño dejó guardada en un cajón desde principios de la década de los 80, que acabó titulándose 'Muerde la bala'. Publicado por Subterfuge Records. Contiene versiones tempranas y posiblemente algunas interpretaciones únicas de las canciones que finalmente formaron parte de 'Noches de Rock and Roll', publicado por Belter en 1984, ya sin Toño en el grupo. 'Muerde la bala' supone un auténtico legado póstumo de la música que brotaba del ingenio de alguien único como Toño Martín.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Aurelio Pérez
Aurelio Pérez Palomino (¿?-1987)
Procedencia:Cáceres
Grupos: Coup de Soup
Batería fundador de la banda cacereña Coup de Soup, quizás la más importante del panorama pop de aquellos años 80. Con él tras las baquetas el grupo publicó el disco 'Sonetos amorosos portugueses' (Daga Discos, 1986), además de registrar varias maquetas.
Aurelio falleció el 16 de abril de 1987, siendo sustituido por Miguel Gibello. De esta manera, Coup de Soup publicó su segundo y último álbum '...Me daríais de comer?' (Lobo Records, 1990).
Procedencia:Cáceres
Grupos: Coup de Soup
Batería fundador de la banda cacereña Coup de Soup, quizás la más importante del panorama pop de aquellos años 80. Con él tras las baquetas el grupo publicó el disco 'Sonetos amorosos portugueses' (Daga Discos, 1986), además de registrar varias maquetas.
Aurelio falleció el 16 de abril de 1987, siendo sustituido por Miguel Gibello. De esta manera, Coup de Soup publicó su segundo y último álbum '...Me daríais de comer?' (Lobo Records, 1990).
Yayo Aparicio
Bernardo Aparicio Álvarez (1949-1987)
Procedencia: Burgos
Profesión: Productor
Bernardo "Yayo" Aparicio Álvarez falleció en las primeras horas del sábado 7 de marzo, en accidente de circulación, en los alrededores de Bilbao. Yayo Aparicio, de 38 años y burgalés de nacimiento, fue uno de los principales animadores del renacimiento cultural de Madrid en los años ochenta.
Procedencia: Burgos
Profesión: Productor
Como productor de discos, patrocinó a artistas como La Mode, Kiki d'Aki, Milagro, Clavel i Jazmín o Los Nikis. También era copropietario de los bares King Creole y La Vía Láctea, en el barrió de Malasaña, dos de los centros neurálgicos de la movida madrileña.
Destacar que Yayo Aparicio fue co-director, junto a Mario Pacheco, del sello discográfico Nuevos Medios.
En todas sus actividades demostró una actitud desprendida y un entusiasmo nada habituales, patrocinando debates, conciertos, publicaciones y ediciones discográficas.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Rafa Desahuciados
Rafa "Desahuciados" (¿?-1987)
Procedencia: Zaragoza
Grupos: Desahuciados
Vocalista de la efímera banda punk zaragozana Desahuciados que murió en accidente de tráfico. Se caracterizaba por su agresiva manera de interpretar los acelerados temas que habían registrado en un par de demos, cercanos a los cánones del trash-metal.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
Procedencia: Zaragoza
Grupos: Desahuciados
Vocalista de la efímera banda punk zaragozana Desahuciados que murió en accidente de tráfico. Se caracterizaba por su agresiva manera de interpretar los acelerados temas que habían registrado en un par de demos, cercanos a los cánones del trash-metal.
Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)